Mostrando entradas con la etiqueta traumas privados que se hacen públicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traumas privados que se hacen públicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

Repetimos con un clásico favorito: ¡Triple Combo!

El jueves pasado no postié el reglamentario fragmento de OXUS y el fin de semana parece que pasó de noche para las dudas de Delirio.

Pero hoy tenemos al camarrada y con el impulso de sus opiniones, voy a aventarme la duda de Delirio (que en realidad es mía), una bandera (que hace un buen rato no posteaba) y además diré algunas palabras..

Sorry, OXUS está detenido, pero igual mañana les doy la sorpresa...

Por lo pronto, en la opinión de


La Momia de Lenin

Ahora, Delirio no tiene duda para expresarla, pero yo sí. Llegados mis 24 años siento una intensa curiosidad por conocer más de aquello que acostumbraba ver en la televisión de pequeño. ¿Crisis de la postadolescencia? Vaya ustéasaber.

¿Cuál es el nombre de una serie animada que trataba de las aventuras de un insecto que la hacía de caballero andante, que de hecho montaba un saltamontes a modo de corcel, en un mundo así como que medieval, caracterizado con puros personajes artrópodos, que casi no usaba diálogos y se transmitía por Canal Once?

Recordarán que hace algunos ayeres expresé una duda semejante. A la fecha sigo esperando, con la mirada fija en el horizonte, hacia el oriente, la respuesta (suspira).

Conozcan la bandera de la confederación iroquesa:
No tengo ganas de explicar al respecto, chequen Wikipedia.

Lo diré así, sin anestesia: se me hace que no serviría para activista. En serio. Y menos en este tramo de mi vida. Mi poca empatía con tantas, tantas posiciones políticas me hacen un candidato al ninguneo o a representar el cliché del apático apolítico nihilista mamón pesimista. Tengo diversas opiniones contradictorias entre sí respecto al tema de la guerrita de Felipe, necesitaría una auténtica catarsis para expresarlas todas con un mínimo de coherencia. De momento me las guardaré, pero creo que una vale la pena expresar, en vista de lo sucedido con el Sicilia affaire y sus secuelas de activismo:

Desde la campaña de la imagen "No + sangre", siento que algo en el movimiento civil que intenta tomar la voz en representación de todos aquellos que, sin deberla, pero sobre todo temiéndola, protestan por el visible aumento del riesgo que se está convirtiendo vivir en muchas partes de México, está lejos de mí, de mi ánimo, de mi forma de ver las cosas. Es obvio, como ser viviente, quiero seguir vivo, mi instinto me lo dicta, y por ende DESEO fervientemente que la violencia que sacude tantas regiones de este país cese o disminuya y es un interés que, puedo confesarlo, es justificadamente egoísta. Creo que le temo más a los criminales de la Ciudad de México y sus alrededores que a los señores de la droga.

En mi vida me he metido algo, no me llama la atención y de hecho los alucinógenos son lo único que me atrae, pero no me he acercado por miles de razones, muchas de ellas prácticas y otras personales. No sé qué porcentaje de las muertes por causa del tráfico de drogas se debe a las drogas alucinógenas, pero sería un buen ejercicio de ética elemental que cualquiera que consuma y sienta algo de empatía con las víctimas y sea capaz de razonarlo al menos por unos segundos, se lo pregunte: ¿cuál es el costo humano de esto que estoy consumiendo? ¿Como consumidor, como adicto, qué hago? ¿Qué
puedo hacer?

En fin, me desvío. Lo que realmente quiero decir es que la historia me ha dado perspectivas muy perturbadoras sobre todos los procesos violentos. Cinco años haciéndole al historiadorcito no son en balde, algo se me pegó. La sociedad civil (whatever that means) está agarrándose de todos los recursos retóricos y discursivos de que dispone para expresar su hartazgo y creo yo, aún más que el hartazgo, su miedo. La fantasía liberal ha dado frutos. Hoy en día, quien se siente ciudadano está CASI convencido de que las armas no arreglan nada. La catarsis violenta de tiempos pasados está enterrada en lo más oscuro del imaginario y está así porque actualmente hay quienes nos tienen encañonados. Y no es metáfora.

¿Es el gobierno? Iba a decir, "bueno fuera", pero esa expresión aquí no cabe. La cuestión es que todos aquellos desubicados que anduvieron atascándose el hocico de revolución de camino al año del bicentenario siempre hablaban, cuando mencionaban a la violencia, de dirigirse contra el gobierno, sólo contra el gobierno. ¿Y el resto de quienes nos amenazan?

¿A alguien alguna vez se le ha ocurrido poner bombas en las tienditas de narcomenudeo, en las mansiones de los narcos menores, minar las rutas de sus sicarios? ¿Hacer "limpieza social" con los narcomenudistas? ¿Saboteo a los cultivos de amapola y mariguana? ¿Rebelarse, pues? Sí, los rivales lo están haciendo. Para implantar ellos su propia ley. ¿El ciudadano común tiene los tamaños para plantarle cara al narco? No, rotundo no. ¿qué hace? En este caso marchó para exigir a quien se supone tiene la capacidad de fuego (y hasta eso está en duda ya) y el poder político evite que esto se salga de control. Porque créanme, estamos en las fauces del monstruo aún.

No lo sé, yo soy muy pequeño. En este caso no hago ninguna diferencia y confío en que no haya más como yo allá afuera (ingenuo de mí). Puedo confiar en que mi apoyo a la causa podría ser bien visto por quien me conozca y quien quizá visite este blog alguna vez, pero no, no puedo apoyar sintiendo la inutilidad de mi voz. Hay muchos otros que sí creen en la suya a este respecto y los admiro por eso. Yo prefiero mirar hacia otro lado, cargar mis baterías para lograr muchas otras cosas, sobrevivir y hacer lo posible por que mi legado sea valioso, a pesar de todo.

En serio, mi voz en este asunto es inútil y estoy seguro de que a nadie le hará falta. Bien lo sabe quien sea un poco perspicaz, no todas las trincheras están invadidas, no todos los que callamos somos unos irresponsables, no todos los que no nos quejamos como ustedes no lamentamos las muertes.

Y hélo ahí, mi intento de justificación. Disparen.

PEACE OUT


H.

domingo, 12 de diciembre de 2010

La chica Delirio pregunta...


¿El opuesto de la nada es todo o es algo?

Algunas notas:

-Un vecino mío tiene un borrego en su casa. Mi colonia es un fraccionamiento de los 70's, donde la mayoría de las casas es de patio pequeño -o tiene estacionamiento en lugar de patio-, pero este tipo tiene dos terrenos y uno de ellos es lo suficientemente grande como para darle espacio para retozar al animal. Otro vecino tiene un pato; no lo he visto, pero juraría que es al menos un animal parecido, pues cada día, no sabría decir a qué hora exactamente, el ave emite un sonido que parece una risa burlona. Y a unas calles de donde vivo, hay una casa que unas gentes utilizan como taller de herrería. Nunca he visto que trabajen, pero les doy el beneficio de la duda, pues siempre hay piezas cortadas tiradas y el material de trabajo cambia de lugar constantemente. Podría equivocarme, pero en esa casa tienen una cabra, la escuché y alcancé a verla de frente una noche que regresaba de no sé donde. El encuentro no se ha repetido. Está a cuatro casas de donde vive el borrego.

-El jueves me topé con una gitana rumana. O una romaní dacia. O una madre soltera. O una joven mujer de cabello negrísimo, ojos grises y redondos. O una mujer con sudadera, una dona para sujetarse el cabello de color morado y una colorida falda que le tapaba los tobillos, empujando una carreola. Decía que acababa de llegar de "La Rumania", tenía tres semanas en México, necesitaba dinero. No supe que contestarle, pues mi situación no era muy favorable: apenas contaba para tomar un camión de regreso a mi casa. Tras dudar un poco, le hice un gesto de resignación monetaria y dejé atrás sus ojos tristes y suplicantes. La soñé esa misma noche, pero encarnada en la persona de alguien que acaba de romperme el corazón.

-Así como la palabra "sexy", comienzo a odiar la expresión "romper e
l corazón".

-Una de mis bandas favoritas es
Sevendust. Dicen que su popularidad la debe en gran medida a la ola de bandas del mal llamado nü-metal de la segunda mitad de los 90's y principios de la primera década del siglo XXI. Yo los conocí gracias a una revista de música popular y rock llamada Sonika, que creo que ya no se edita. Me inicié escuchando su álbum Animosity, del 2001, considerado por muchos su mejor trabajo (a mí me parece una referencia indispensable para todo aquel que se precie de escuchar con regularidad nü-metal, pero ps es sólo mi opinión y la expreso a mis 23 años); a mí la verdad me atrajo por su portada; ya saben, hay discos que nos atraen por su portada y no decepcionan a la hora de escucharlos:

Se los comparto, descarguen dando click en la imagen si quieren saber qué tipo de música se gastan estos vatos.

-El primer álbum de Sevendust, que no me animé a escuchar sino hasta después de dos años de conocerlos, fue grabado durante en verano de 1996, durante los Juegos Olímpicos de Atlanta. Dicen que uno de los acontecimientos que inspiraron este disco fue un atentado terrorista en el Estadio Olímpico de Atlanta, que dejó un saldo de 111 heridos y dos muertos. Fue perpetrado por Eric Robert Rudolph, un supuesto miembro de la christian identity, un apelativo para las iglesias de teología radical relacionadas con ideologías racistas y supremacistas. El tipo fue capturado en 2003, después de echar bombas en clínicas donde se practicaban abortos y en bares de lesbianas. Él dice que sus motivos para el bombazo de Atlanta fueron más políticos que religiosos. Editado en 1997, el disco de Sevendust, titulado como la banda, tiene esta portada:

Por años me quedé con la duda de qué pudiera ser lo que había ahí. Supuse durante mucho tiempo que era una especie de insignia grabada en cobre de tipo ninja o algo así. Pero nop, resulta que la imagen es una distorsión del acercamient
o al rostro de un tipo échandose un churro, probablemente el vocalista Lajon Witherspoon. Y lo sé porque el álbum fue reeditado este año (en junio, aunque yo me vengo enterando ahorita en diciembre) con otra versión de la portada. Dénle click si quieren descargar el disco:

Lajon, pa'que comprendan mis sospechas

-Hablando de Juegos Olímpicos, recuerdo que la primera vez que me enamoré fue a los 9 años, precisamente en 1996, cuando acudí con mi hermano a un curso de artes plásticas en el Antiguo Palacio del Arzobispado. Lo recuerdo porque cuando
nos pidieron llevar un dibujo a cada uno para hacer un mural entre todos, mi hermano llevó una muy buena copia del diseño de la mascota de Atlanta '96, una extraña criatura llamada Izzy. A todos les entusiasmó la idea, pero el mural al final no fue el dibujo de Izzy sino un mural improvisado con múltiples chupacabras, árboles gigantes, rascacielos imposibles y no sé qué tanta cosa. Se exhibió durante unas semanas después de que acabó el curso, junto con otras de nuestra creaciones. La niña en cuestión me presentó con un familiar suyo explicándole que trabajamos juntos; es borroso el recuerdo de si mencionó el mural o alguna otra cosa, porque acuden a mi memoria al menos dos dinámicas donde interactuamos directamente. Recuerdo que era mayor que yo por un año y se llamaba Lizeth. Fue algo así como que amor a doceava vista y ahí quedó la cosa, sin más. Ni anduve con ella y sinceramente dudo que me recuerde, ya ven cómo es este bisnes.
Este es Izzy, por si alguien no se acuerda.
-Un maestro de educación física de la secundaria a quien le decíamos El Porcel, debido a sus dimensiones corporales, fue el primero que me aclaró la diferencia entre Olimpiada y Juegos Olímpicos.

(Links para los discos, un detallazo de La Vida Metal [Sevendust Definitive Edition] y Rock and Blues [Animosity])

Eso es todo.
Cambio y fuera.


H.


PD.: Lizeth (o Lisset, o Lissette): si andas por ahí, si tenías 10 años en 1996 y asististe a un curso de creación plástica para niños en el Palacio del Arzobispado, échame al menos un comentario. O tu mail, o tu jetalibro o tu dirección o tu teléfono. O sonríe, aunque no te vea.

PD2.: Aunque el término nü-metal contribuye a favorecer el desprecio de muchos para con las bandas que han sido acusadas de practicarlo, no voy a negarles que escribir un "género" del rock distorsionado con diéresis me parece harto divertido: nü-metal, nü-metal, nü-metal...

sábado, 1 de mayo de 2010

Delirio pregunta... (Gente que se rifa pt. 3)


¿Cuál es la palabra para describir a la persona que se pone a farolear y así salva a otras, poniendo el ejemplo?


Esta duda de Delirio tiene que ver con una experiencia personal que tuve ayer.

Sólo me han asaltado cuatro veces en la vida y sólo una vez me despojaron de algo; quince pesos en esa ocasión y de hecho me los pidieron con aquello de "la verdad te iba a asaltar, pero me caíste bien...". Las otras dos fueron en el camión,
el heroico Popotla-San Pedro-Bonfil, una camino hacia el hoyo defeño y el otro alejándose de él. La primera en la tarde y la segunda en la noche; ésta cuando tenía yo como 17 años y aquella cuando tenía 12. En ambas ocasiones me tocó un ratero solitario, inexperto, y armado. En una ocasión el desmadre fue tal que terminé bajándome y subiéndome al camión mientras ocurría el asalto (12 años) y en otra iba en la parte de atrás y el camión iba tan atascado de gente que el ratero ni llegó a donde yo estaba.

Esas eran las estadísticas de mi vida como víctima de la delincuencia hasta ayer. Iba yo medio jetón, después de leer un cacho de La búsqueda soñada de la oculta Kadath, del maestro Lovecraft mientras escuchaba a Opeth. Vi de reojo subirse a un tipo de barba, como de treinta años, con un morralillo y poco antes me acompañaban en el asiento de junto una señora como de 70 años y un señor que la acompañaba, que iba parado. Ìbamos por una parte del trayecto, de la que ya les hablé antes.

Unos gritos interrumpieron mi sueño y vi al sujeto de la barba sacando una pistola y amenazándonos a todo el pasaje. De súbito, la señora que iba junto a mí, se paró insultándolo y haciéndome notar que había dos rateros más, en la parte de atrás. "No sabes con quién te metiste, pendejo, mi'jo es de la Federal", apenas lo noté, el mi'jo ya estaba enfrentando al tipo de la pistola. No vi más porque no mamen, capaz que soltaban un balazo. Me hice bolita aunque con una sangre fría que me espantó ya buscaba con qué estafar a los asaltantes (lástima que no he armado mi cartera con credenciales y billetes falsos) y de repente, mientras la señora seguía soltando una letanía de insultos que nunca creí vivir lo suficiente para escuchar, vi a un par corriendo hacia la parte de adelante del camión y los tres malhechores (o malhechotes, jeje... ok, no les gustó el chiste, ¿verdad?) salieron con una patada en el culo a uno de ellos de parte del mi'jo de la Federal, mientras otras personas ya se estaban parando para tomar partido en lo que parecía el inicio de un linchamiento. Sentí que mi adrenalina subía y quería tomar parte, pero ya se habían pelado espantados por la osadía del mi'jo. Agradecí para mis adentros a Nyarlathotep, El Caos Reptante, por ponerme en el mismo camión que él.


La primera reacción de todos fue aplaudirle al héroe y a su increible madre; después el camión se paró adelante, donde había una patrulla y nuestro salvador se fue directito a acusar a los rateros dándole a los polis "santo y seña" de los mismos. Ya de nuevo dentro del camión nos dio nuestro seminario de cómo identificar a los pasados-de-lanza, nos platicó paso a paso cómo intimidó al improvisado pistolero (que no cortó cartucho, según dice, y por lo tanto, lo pudo enfrentar con confianza) y cómo se dio cuenta de que los otros dos eran novicios en el bisne de la rateada. Ya saben, faroleando, pero con muchas razones para hacerlo, y la señora diciéndonos que le dio miedo que le soltaran un balazo y que qué suerte que no se dieron cuenta de que no traía su fusca.

No, no. En serio, la pura intensidad. Ahí fue donde conocí a un auténtico héroe del pueblo, anónimo y acompañado de su madre, como debe ser. Sirva este post de homenaje al mi'jo de la Federal y su cabecita blanca, quienes salvaron mi trasero en un día del niño que nunca voy a a olvidar.


Y si quieren conocer a otra inusual heroína, échenle un vistazo a esta nota.


Saludos desde el limbo.


H.

lunes, 5 de abril de 2010

Quiero que Momo sea mi novia


Mientras tanto, en el planeta Vegita...


El "horario de verano" se le impuso a la población mexicana desde 1996. Entre ellos, yo. El argumento del ahorro energético fue aplastante y venció a mi débil espíritu infantil, el que extraña aún hoy las puestas de sol a las 6 y cacho de la tarde de abril a octubre, el que extraña no maldecir al sol matutino porque, en la nueva dinámica, su salida por el oriente sólo significa que ya es tarde para llegar a la escuela o al trabajo, el que añora que las siete de noche sean las siete de la noche y no de la tarde.Y lo odio. Me quitó horas de sueño, de sosiego, de comida y sólo consigue estresarme más, porque, para mi desgracia vivo en una ciudad donde la prisa es regla de vida para millones diariamente, pero al mismo tiempo sé que amo demasiado este cochambroso agujero mexica, por contradictorio que parezca. Maldigo a Benjamin Franklin por esta democratizadora y intrusiva medida de participación en el ahorro energético. Juro que si descubro otra medida que no implique el cambio de hora, la voy a promover hasta la naúsea.



Con el reacomodo del horario ayer 4 de abril de 2010, los hombres grises al servicio de los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón ya me deben 14 horas de mi vida, una por cada año.



Pero algún día me las cobraré, bastardos. Lo juro.



H.

martes, 15 de diciembre de 2009

Lester ha muerto... viva Lester


Me entero, vía idos de la mente, de la lamentable muerte de Mark Ritts, el actor que daba vida a la rata Lester en el legendario programa El mundo de Beakman. El deceso que todo el mundo infantil-globalizado-que-hoy-es-adulto-joven-clavado-en-los-noventas lamentará en cuanto se entere, fue el 7 de diciembre de este año, que será recordado por Obama recibiendo el Premio Nobel, por el cierre de Luz y Fuerza y por otro campeonato de los Pumas (entre otras nimiedades). En Éter Verde sentimos profundamente la pérdida del actor que dio vida a uno de los personajes más entrañables que Canal 11 dejó entrar en nuestras vidas. Creo que es la segunda muerte, después de la de Jack Palance, que más pega en mis recuerdos infantiles; recuerden los puristas que gran parte de mi generación ya fue educada y entretenida en gran medida, pese a quien le pese, por la caja idiota.

Recordaremos siempre los chistes "adultos" de Lester en la sección Beakmanía; viviremos con la vívida imagen del "Reto de Lester" y el de "Garritas", el personaje que Lester inventaba haciendo una especie de lagarto con la mano y ése lo recuerdo especialmente porque yo hacía lo mismo, sniff. Y claro cómo no soltar la lágrima cuando Garritas murió trágicamente en un apluaso de Lester.

El que no lo recuerde, no tiene corazón, porque la serie se puede conseguir a 60 varos en San Juan de Letrán y bien pueden comprarla. Les hará bien. Yo no lo hago porque sí lo recuerdo.

God bless you, Lester.

ATTE.

H.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Por cierto...

Si no van a comentar nada, al menos

VOTEN EN LA ENCUESTA!!!

Ya, era todo.

H.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Para desahogarse

No sé qué tan grave sea el daño aún o lo real de la situación crítica. Me acabo de dar un horrible chingadazo en el alma. ¿Puede que una imagen sea capaz de semejante proeza? Quizá. Por eso, en el Éter Verde, en un gesto de solidaridad con el administrador, me han sugerido que publique cierta foto que saqué en ese viaje a Michoacán, del cual les avisé, pero nunca les dije qué pedo. Bueno, apenas hoy (sorprendente coincidencia), encontré dichas fotos.

Tradicional Bebida Michoacana:


El Labado de Cerebro de Janitzio


C'mon. Ríanse conmigo, que lo necesito. No acabo de ponerle nombre a mi reacción al chingadazo, pero puede que alguno o alguna por ahí ya conozcan una palabra muy adecuada. Sí es la que estoy pensando, jíjoles, me es doblemente vergonzoso admitirlo. Y sintiendo que no tengo ni el derecho de.

Shale.

P.D.: Por cierto, R, creo que ahora sí me va a afectar (feo) el hecho de que "es (sea) posible que no (me) conteste(s)".

Bueno, listo. A chillar.

PEACE OUT.

H