Mostrando entradas con la etiqueta les dije que mi venganza sería terrible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta les dije que mi venganza sería terrible. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2010

Verdad a medias

Toda posición, toda opinión, toda idea es fanatizable.

Todas tienen un camino torcido, o más bien, uno muy recto que las convierte en dogmas.

Ergo, esta también...


H.

domingo, 24 de enero de 2010

Todas las batallas importantes del mundo en mil años (según)

El siguiente video es descrito por quien lo subió a Youtube como la representación en animación de las batallas más importantes del mundo en los últimos diez siglos. La simbología es simple: el tamaño de las explosiones viene a representar, de acuerdo con él (y su fuente, Wikipedia, según confiesa) son proporcionales a las bajas y consecuencias de la citada batalla.

Disfrútenlo y luego, si quieren saber mi opinión, sigan leyendo más abajo.


¿Ya? Es ilustrativo, ¿no lo creen? Creo que dividiré mis comentarios en varios puntos.

-Algo evidente con este ejercicio de ¿divulgación?¿concientización?¿propaganda? (¿se les ocurre otro? yo no ando muy creativo para eso ahora mismo) es que, para el grueso de las personas que se interesan por la historia y/o creen que pueden opinar sobre ella, sin alguna directriz académica de algún sistema educativo, el gran atractivo de su estudio y recreación en ella, es la guerra. Ello es aún más visible en los comentarios que se han dejado en la página del video.

-¿Por qué la guerra? Bueno, podríamos argumentar que ahí sí incide en gran medida la educación recibida por las personas que opinan sobre el video, las que han ayudado a la recopilación de datos en Wikipedia -la fuente del video-, quienes han confiado en el criterio de ésta y, evidentemente, la de la persona que elaboró la animación. Esta educación es de una vieja tradición especialmente vigente en los países que han nacido de los Estados-nación occidentales y que instruye a sus ciudadanos en una "historia de bronce", es decir, poblada de héroes que en su mayoría, son militares. Esta forma de enseñar historia, con objetivos claros de formar identidades o fomentar la lealtad a un régimen o dinastía se valen del alcance de los sistemas educativos y cuya tradición a la europea es plenamente decimonónica, ha educado a gran parte de la población del mundo en la actualidad, sin negar la cruz de la parroquia que la haya engendrado. En gran medida, la del siglo XIX, persistente hasta nuestros días, es "liberal", con muchos agregados y avatares. Otra grab corriente nace en el siglo XX de mano de URSS y regímenes similares. Hoy en día, cualquier reforma que se presenta como innovadora en el terreno de la enseñanza de la historia pretende superar este antiguo sistema, pero el asunto es que se enfrenta a millones que han sido educados en ella y que, indudablemente influirán en las siguientes generaciones. Pero eso ya es harina de otro costal.

-Si la persona que recibe esta educación , tiempo despues reniega del mensaje implícito de estas enseñanzas (digamos, lealtad al Estado o forjar un sentimiento de identidad) no anula la percepción de que la guerra es la expresión última de los cambios violentos en la historia, que es causa y consecuencia de otros, y en definitiva, la idea, muy soterrada, de que sin guerra (es decir, sin conflicto), no habría historia. Es decir, sin guerras de independencia, muchas identidades no existirían, por usar un ejemplo de corte liberal que otros discursos han adoptado.

-Así nos encontramos con que la afición a la historia, actualmente, es alimentada por ciertos presupuestos que flotan en el ambiente intelectual de millones de personas educadas en la tradición que ya mencionamos. Pero quye también se ve apuntalada por la conocida afición de personas relacionadas con el medio militar y periodístico de escribir, digamos, "historia para las masas". Oséase, son aquellos cercanos a la visión que gran parte de la población tiene sobre los acontecimientos históricos y que encuentran en la historia militar un vehículo especialmente atrayente para dar algún mensaje o compartir lo que para ellos quizá sea un descubrimiento crucial o un interesante hobbie. Esto ha cambiado mucho en los últimos años, ya que las revistas para el gran público sobre temas históricos o los documentales han variado mucho su contenido, pero sus cartas fuertes para atraer al público sigue incluyendo, inevitablemente, todo lo relacionado con la guerra y ¿por qué no? con el PODER. La historia de la vida cotidiana, las mentalidades, o incluso los cálculos a futuro (como el atrevido e interesante programa de History Channel, Time After People) han ganado terreno, pero lo hacen de la mano e incluso a la sombra de los temas favoritos de los aficionados a la historia que incluyen, a la de a huevo, temas militares.

(Ya volvemos a lo del video, pinche desesperado)

-Ps aclarada mi percepción sobre lo que veo está detrás de la motivación de este video y algunas opiniones, paso a ver lo que tiene que ver exclusivamente con él. Si uno revisa los comentarios dejados en la página, se va a encontrar con gente que cree que esto es "EUROCENTRIC SHIT" tanto en inglés como en español (uno que otro polaco y un brasileño, creo) lo cual nos da un interesante paramétro de quienes opinan. El eurocentrismo, creo yo, tiene razón de ser, desde la naturaleza de nuestra concepción de "batalla" hasta la fuente que es Wikipedia. Es decir, a mi manera de ver, estas "batallas importantes en el mundo de los últimos mil años" se refiere a aquellos encuentros armados entre ejércitos de una magnitud que se considera suficiente para darle importancia sobre otras y cuyos resultados, según los consensos historiográficos comúnmente aceptados, definieron acontecimientos posteriores, agreguemos, ESPECIALMENTE POLÍTICOS y SIMBÓLICOS. Habría que agregar los elementos tecnológicos (y por ende, de la mortandad provocada) y la importancia de tales batallas en determinada dinámica política o estratégica. Si se me escapa algo, háganmelo notar, plis.

-Es interesante ver cómo se señalan en los comentarios las las ausencias de guerras en África y América y aún más interesante la ausencia de comentarios "denunciando" la ausencia de las mismas en Oceanía hasta la Segunda Guerra Mundial. Varios prejuicios entran entonces en juego. Que si el video es muestra de que las más destructivas prácticas militares vienen de Europa. Que si al paso del tiempo la guerra se desplaza del norte al sur tanto en poder destructivo como el motivaciones. Que si América estaba mejor sin los conquistadores. Por ahí salió hasta alguien defendiendo la capacidad matemática maya y un peninsular diciéndole que sus cálculos astronómicos son nada a lado de Kepler.

-Habrá más de algún idiota que diría que estos comentarios lo hacen reír; a mí me sacaron una que otra sonrisa, pero tampoco me estoy miando de la risa. Que la ignorancia de otros provoque risa puede parecer algo normal, pero resulta un falso y pretencioso ejercicio de soberbia (quién sabe si bien justificada) andar cacareando que uno se ríe a carcajadas de ello. Si hay algo que desprecio profundamente es una risa falsa como esta y ustedes también deberían. Ok, esto no tiene mucho qué ver, pero quería aprovechar el viaje. Ustedes disculparán.

-Cuando vi el video por primera vez me quedé con la impresión de que se me transmitía un claro mensaje antibelicista que muchos más seguramente vieron también. Más tarde me di cuenta de que el patrón que muestra coincide (quizás mañosamente... jeje, mañosamente) con el de la expansión europea. Pero también me percaté de que las batallas que se mostraban, o al menos las que alcancé a identificar, son eventos que tienen sustento documental de algún tipo y por ello es posible "medir" su importancia. Cuestión que no es algo muy sensato hacer en los conflictos entre tribus, por ejemplo. Ahora, estoy de acuerdo en que tanto en América como en África, Asia e incluso las islas del Pacífico, existe documentación que podría arrojar datos duros sobre ciertas fechas de alguna escaramuza o enfrentamiento que se adapte a nuestro canon de batalla. Pero considerando el enfoque occidental, la dificultad de verificar ciertas fechas y, sobre todo, evaluar la "importancia" de estos eventos, su inclusión, de entrada debería figurar en Wikipedia.

-Interesante incluir una explosión de gran magnitud en México en 1521. Parece querer decirnos que la caída de Tenochtitlan tiene gran relevancia para el destino de América Latina. Y aún más interesante ver cómo México parece tener un lugar entre las batallas importantes sólo hasta la década de los 60 del siglo XIX y luego no volver a brillar en todo el siglo XX. Vamos, ni siquiera en la guerra de independencia. ¿Será que sólo contaron los conflictos INTERNACIONALES? Eso explicaría que América Latina, comúnmente ignorada en las revisiones "mundiales" de historia tuviera varias explosiones en el video en la segunda mitad del siglo XIX, la época de las grandes guerras entre los Estados sudamericanos, lo cual nos lleva a cuestionarnos sobre la ausencia de las batallas de la Guerra del Chaco, pero así tendríamos que ponernos de exigentes de nuevo a una escala ya bastante fastidiosa.

-Destacan los usuarios que se ponen a defender a las civlizaciones y pueblos prehispánicos de toda América poniendo como punta de lanza la astronomía maya, lo cual ya se volvió un muy molesto lugar común que además viene acompañado de la clásica denuncia de "nosconquistaronpinchesespañoles"

-También destacan los que siguen pensando que los conquistadores españoles del siglo XVI son la misma gente que hoy usa internet y se ponen a decir que América no le aportó nada a Europa, basándose pobremente en la difusión de cierta forma de concebir el mundo por medio de una lengua y la conquista militar. Y que creen que aztecas y mayas (pueblos prototípicos de "los reinos indios" en el imaginario de occidente) quedan fuera de la carrera de las civilizaciones porque hacían sacrificios humanos.

-Y los que responden a esto con la clásica cantaleta de que Iglesia bla bla bla...

-El constante deterioro de las pretendidas discusiones sobre historia y su evolución hacia intercambios de insultos dónde lo único que acaba importando es saber si tal o cual usuario lanza más datos mareadores y argumentos agresivos que hagan quedar a su contendiente como "ignorante".

-Por lo demás, sería interesante llevar este video a un aula de alguna Facultad de humanidades, como la mía propia, para analizar lo que sucede con la difusión de la historia y las ideas que se tienen sobre ella fuera de la maldita Academia.

Creo que esto muestra que no todo lo dijeron Marx, Gramsci, Foucault, Krauze o Gary Nash o WHATEVER.

Me salió lo chorero, se aguantan.

H.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Y ahora....

Segunda vida

Era inevitable: moriría a los cuarenta años. Y él se enteró a los cuarenta y uno.

[Una pequeña minificción (sí: lo digo con todo y pleonasmo y qué y qué) para los que se aburren y creen que todos los bloggeros deben estar en Twitter. Se los digo desde ahorita, como cuando me negaba a tener celular o cambiar de consola y permanecía en pie de lucha con mi Super Nintendo: NUNCA ME ATRAPARÁN]

H.

lunes, 3 de agosto de 2009

Y hablando de la diosa


Si no han visitado Hitlercito, háganlo AHORA.

H.

viernes, 1 de mayo de 2009

Influenza ¿cómo curarla sin recurrir a las semillas del ermitaño?

Éjele, cayeron. Ahora sonrían, están en cámara escondida.

Es en serio, volteen lentamente...

Por cierto, si siguen la lógica de mi post sobre la tala de árboles, es posible que comprendan mi punto de vista cuando les digo que, para mí, todo esto es un vil descuido. El virus está rebasando a gobierno y sociedad. Así nomás. Compras de pánico, gente con cubrebocas en el cuello, opiniones y montones de información en todos lados.
Yo por eso, prefiero hacer un post idiota sobre el tema. Ya otros se encargan de la parte seria. ¿Qué? ¿Querían que acusara al gobierno? ¿O qué les diga a todos los conspiranoicos que ya se dejen de tantas mamadas? Otra gente también hace esa chamba.

¿Bitter? I'm just hilarious. Sí, fusilado de ya saben dónde. ¿A la defensiva? ¿Yo? ¿Eh? ¡No me toquen! ¡No tienen pruebas, conozco la ley!.....

A huevo que a muchos de ustedes ya les llegó el mail de "Fíjense qué curioso: G7, Obama en México", bla bla. Me gustaría mucho conocer al redactor del mismo. Se ha de sentir importante y orgulloso; como los niños que acompañaban a Mr. T en la presentación de su programa. Seguro que también les cayó el que relaciona todo este desmadre con la teoría de Klein, sobre el Shock... Nomás un par de palabras al respecto: ¿QUÉ PEDO? Creo que no va al caso en estos momentos.

Lo que sí va al caso en estos momentos es que la gente en la prensa a veces tiene cosas harto importantes que decirnos al público conocedor.
-Mamá, ¿por qué debo usar cubrebocas?
-Para que los de La Crónica te vean con él y no seas incluido en las vergonzosas estadísticas de los mexicanos nacos e irresponsables que no lo usan en el transporte público.
-¿Y la influenza porcina?
-A
h, sí, también eso.

También que hay verdades irrefutables (que se refutan todo el tiempo).
O sepa la bola (jeje, "sepa la bola") si son verdades.

Y también esto, chequen esto, no tiene desperdicio (no le saquen a las seis partes):


Aguas, aguas.

Sí, es cierto: me creo muuuuuy ingenioso, muuuuuy chistoso y taaaan rebelde, taaaan contestatario.

¿De veras, no voltearon? Háganlo, no bromeo.


UPDATE DEL 8 DE JULIO
Desde todo este desmadre de la influenza, ÉTER VERDE iba a engalanar sus posts con la presencia de un respetado camarrada, bajado de internet y edidato de la forma más rústica posible. Prometemos que esta sección seguirá apareciendo, aunque, claro, no podremos contar con que el camarrada se preste siempre (su humor es terrible). Sin más preámbulos ,lo que se tenía que decir respecto de la influenza,

EN LA OPINIÓN DE
La Momia de Lenin





H.

martes, 14 de agosto de 2007

Discusiones Bizantinas (Post Jocoserio Segunda Parte)

(Este post iba a ser publicado originalmente el 14 de agosto del año en curso, lo publico ahora sin pudor a mostrar mi gran habilidad para responder a las agresiones... o simplemente porque había escrito tanto, y mucho texto se había quedado en el borrador del blog que no creí justo que todo esto se quedara flotando en la nada sin ser publicado... igual sé que no vale la pena detenerse a los agresivos comentarios, pero así soy; no por nada este post se llama Discusiones BIzantinas)
Estoy 75% seguro de que si me vuelvo a encontrar en este blog con alguna persona que le gusta permanecer cómodamente en el anonimato que Internet otorga, no resistiré la tentanción de responder públicamente a su pretendido sarcasmo, así como él (Anónimo No Importa, ahora conocido como ANOMIMO; así, con mayúsculas) no resistió responder al post anterior. Eso me pasa por dejar que cualquier hijo de vecino comente mis entradas del blog.


Pero no todo es pérdida de tiempo cuando escribo esto, porque la triple y fina respuesta que el mordaz lector dejó en el post anterior me da ocasión para hablar laaargo y tendido sobre la inmediatez imperante en la red, de la cual les hablé en el primer y segundo posts. Ehhhh... creo que mejor esa plática la dejamos para otro momento; la verdad, sí me da hueva. Lo que quiero ahorita es practicar mi escritura haciéndole las observaciones pertinentes a ese valioso texto que nuestro más acérrimo y severo crítico nos ha enviado. Así que ahorita mismo voy a contradecir la primera frase de este párrafo: esto sí va a ser una "pérdida de tiempo". Aún estás a tiempo para buscar algo más interesante qué hacer. Te doy chance... 1, 2... y... 3. Listo. Bueno, te lo advertí, ahora tendrás que chutarte todo lo que sigue.


Evidentemente, lo más adecuado para proceder a la crítica de la crítica es presentar la crítica en sí misma. ANOMIMO parece estar demostrándose a sí mismo y a mí (tal PARECE ser su intención) que es alivianado, chévere y diestro practicante del sarcasmo. ¿Habré encontrado mi némesis? Juzgue usted mismo, querido lector:



Anónimo dijo...
Mi estimado H-Ek'tor??? Buen nombre tal vez alguna nacion habria de llamarse así, o eres algo parecido al anticristo o aun mejor necesitas lentes. Me sorprendio que escribieras sobre "el anonimo", yo en tu lugar mejor me ponia a ligar a unas lindas mujeres o hacer otra cosas mas interesante en vez de desplegar un comentario sobre lo que con tanta flojera he escrito sobre tu "posmoderno" blog. Ya no te la jales, ya no hagas berrinches, te va ha quedar la cara bastante fea y vieja. Sonrie.



No, no, espérense, la cosa se pone mejor:



Anónimo dijo...
No te preocupes si mi nombre es bueno el que tienes tu es muchisimo mejor, que imaginacion¡¡¡



Y mejor:



Anónimo dijo...
ajjajaja Saludos desde el limbo???? Dónde esta esa colonia, calle, antro, bar de mala muerte, condoneria, unidad habitacional, JAJAJAJA?????Bueno, ya saben Saludos desde el LIMBO

ATTE: ANOMIMO.



Démosle chance, me imagino que se siente satisfecho con tan demoledora respuesta a mi post.


Primero que nada, agradezco infinitamente que me estime.Yo no lo estimo a él. Es más, nunca debí ponerle al post "Querido..." porque yo, la verdad, no lo quiero ni tantito. Se agradece, se agradece. Pero lo que no se agradece es que la gente hoy en día insista en olvidarse de poner acentos al escribir. Habla muy mal de la persona que escribe.



Sé que mi nombre es bueno, no es necesario el recordatorio. En todo caso, hay que decirle esto a mi señor padre, quien, según las versiones comúnmente aceptadas, tomó la decisión de llamarme así. Yo solamente le puse un apóstrofe, un guión, cambié una consonante y no usé las mayúsculas y minúsculas como se hace normalmente. Tan simple como eso ¿Por qué lo hice? Responder a eso sería penetrar en los misteriosos rincones de la mente humana; es mejor no intentarlo. Pero lo que sí debería intentar ANOMIMO es a utilizar mejor las referencias para el sarcasmo ¿"alguna nacion habria de llamarse así"? En serio, ¿es lo mejor que se le pudo ocurrir? Una nacion que se habria de llamar H-Ek'tor... es un buen intento, pero de cualquier forma la manera en que escribo mi nombre permite la misma pronunciación que la manera "correcta". No hay suficientes motivos para la burla ni para la ironía ni nada parecido. Una deliverada alteración ortográfica de un nombre es todo lo que hay. ¡En fin! Tampoco veo la conexión entre mi nombre y el anticristo; que ANOMIMO se quede con su paranoia pseudo-cristiana. Y finalmente, pues también cabría aclarar que parece ser en él una práctica recurrente decir cosas obvias que pecan de su propia obviedad: sí necesito lentes y de hecho los uso. Son como la Sección Amarilla (sí funcionan y funcionan muy bien) y no hay tampoco conexión entre esta afirmación y mi nombre alterado en su ortografía.



Veo que tampoco pudo contener su sorpresa de que yo escribiera el post anterior; tanto así, que no pudo dejar de comentar. Ya se vio lo que opina que haría si "estuviera en mi lugar". Ahí sí debo decir que sus deseos son irrelevantes y por supuesto que nunca va a estar en mi lugar (que ni falta le hace, según veo) Casi nunca rechazo un consejo, pero ahora sí, no le voy a hacer caso. Que él se ligue a esas lindas mujeres o haga esa o esas cosa(s) interesante -así lo escribió, lo juro- en lugar de desplegar comantarios y de paso que me presente a las féminas ligadas. Yo no: cuando quiero postear, posteo; cuando quiero ligar, ligo. Así funciona mi vida (evidentemente no se reduce a esas dos actividades). Ahora que si, como él mismo dice, escribir ese comentario de un renglón le dio flojera, pobre. ¿Se lo imaginan cuando tenga una necesidad fisiológica urgente? Si le da flojera escribir un renglón, no me lo quiero imaginar en esta situación. Mi blog es posmoderno por ser parte de la cultura posmoderna así como el mismo ANOMIMO lo es. Las comillas salen sobrando.



Algo que sí me molesta es que me ordene arbitrariamente que no me la jale, que no haga berrinches y que sonría. Pensé que la masturbación ya no era el tema tabú por excelencia, pero parece que por ahí anda todavía uno que otro purista queriendo erradicarla; ¿cuál es el problema con que me la jale? Segundo: no sé si me estoy enfrentando a un vouyerista profesional, porque ya busqué en toda mi casa y no veo ninguna cámara escondida ni nada. No sé cómo hace para verme hacer berrinches que, dicho sea de paso, ahora nomás hago de broma. Creo firmemente, además, que la cara me va a quedar vieja y fea algún día y será un proceso natural sin punto de retorno, pero como eso no me importa en lo más mínimo, creo que la observación no tiene más que agregar. Y una cosa más, me gusta sonreír y lo hago con frecuencia, de hecho en este momento lo hago; no sé por qué me quieren obligar a hacerlo.
Sé que eso de "que imaginacion¡¡¡" (con tres signos iniciales de admiración al final: soberbio detalle) es ironía, pero si se piensa bien, es una observación que me transporta al pasado para oír de nuevo lo que compañeritos de primaria y adultos me decían cuando veían como jugaba o dibujaba. Es más, agradezco enormemente que me haya recordado tan bellos momentos de manera involuntaria. ¡No tiene precio!
Y la última observación. Si ANOMIMO no sabe lo que es el limbo y lo que significa que yo utilice esa expresión (una metáfora), no es mi problema. Si a esto agregamos que la gente puede ser lo que escribe, parece que la enumeración de lugares que utiliza posiblemente sean los de su más frecuente visita. Allá él y su vida. No sabemos qué especie de neurosis se cocina detrás de un ataque a alguien que ni conoce. (Sé que esto último se puede usar en mi contra, pero el blog es mío y aquí yo mando ¿no?)
Por cierto, yo le recomendaría ir a un bar de buena muerte; los de mala ya están muy choteados.
Listo, he liberado mi rabia y mis frustraciones instantáneas (esas que aparecen y desaparecen así nomás). Tiradas para siempre y recicladas para ayudarme en lo que me espera en este inicio de semestre.
PAZ Y AMOR
SALUDOS DESDE EL LIMBO
H.
P.D. Si alguien sabe cuánto va a costar el concierto de Therion no dude en decírmelo.
P.D. 2 Ahora que si me invitan estaría mucho mejor.