Martes 23 de febrero de 2010. 19:00 horas, aproximadamente.
Atizapán de Zaragoza.
Noche tranquila, cielo nublado.
Suena el timbre, una sola vez. Mi tía lava ropa y mi hermano hace... no sé qué. Ambos me gritan "¡Vé quién es!" Yo, mientras, veo Ágora. La interrumpo. Decido que no quiero terminar de verla esta noche.
Camino con cansancio hacia el patio. Pienso en lo bonito que se veían los volcanes hace unos días y en que ya se va a acabar el costal de comida para el Cofi. Pregunto:
-¿Quién?
Una voz de hombre maduro, quizá muy entrado ya en sus cincuenta responde:
-Disculpe, ¿se encuentra el pastor Héctor Gaviria [no recuerdo el otro apellido que menciona]?
Titubeo en mi casi insconsciente predisposición a abrir la puerta un poco y ver el rostro de mi interlocutor. Me detengo haciendo un gesto de extrañeza. Contesto entrecortadamente, sin darme cuenta:
-Eh... no... no vive... aquí.... está equivocado...
Silencio sospechoso. Especulo para mis adentros: mis vecinos, argentinos, se presentaron con nosotros como "cristianos", ya saben, el mote católico para las fes protestantes; quizá los busquen a ellos... Pero recuerdo que la pareja, cabeza de la familia, tiene varios años separada y el esposo, el más religioso entre ellos, ya no vive ahí. Alguna vez vi que un pastor fue a su casa, pero hace mucho tiempo que no veo a esa casa relacionada con pastores o sesiones de sanación con los vecinos (verídico, prometo contarlo en un post). Dudo. La voz continúa:
-¿Es esta Avoceta 36?
-Eh.... sí.
-Sí, mire, venimos del Ayuntamiento. Nos dijeron que aquí está la Iglesia de los Seguidores del Maestro.
Mi hermano ya está detrás de mí sin que yo lo note. Con el ceño fruncido y con una sensación extraña contesto:
-No, claro que no. Aquí no es.
-Gracias.
No oigo más. Parece que se retiran. Digo "retiran" porque la voz habló en primera persona del plural. Volteo y encuentro a mi hermano con una mueca de duda.
-¿Escuchaste? -le digo.
-No.
Le cuento la escena. Nos miramos con la cosquilla de una risa nerviosa. No sabemos cómo reaccionar.
Datos perturbadores: -Mis vecinos, ya lo leyeron líneas arriba.
-Alguna vez que andaba en la pendeja, queriendo marearme a un par de ñoras testigas de Jehová con mis conocimientos históricos seculares, terminé dando mi nombre. Aunque sólo el de pila. -Me llamo Héctor, como el pastor que estaban buscando. Con que hubieran acertado con mi apellido, me hubieran hecho dudar de esta realidad o de mi vida. Como en Memento o en Matrix. -En efecto, vivo en el número 36. -La voz dijo que les dieron la dirección en en Ayuntamiento. Osea, una extraña coincidencia de circunstancias o me tienen vigilado o no sé qué.
Googleo "Iglesia de los seguidores del maestro". Sólo encuentro esto.
El siguiente video es descrito por quien lo subió a Youtube como la representación en animación de las batallas más importantes del mundo en los últimos diez siglos. La simbología es simple: el tamaño de las explosiones viene a representar, de acuerdo con él (y su fuente, Wikipedia, según confiesa) son proporcionales a las bajas y consecuencias de la citada batalla.
Disfrútenlo y luego, si quieren saber mi opinión, sigan leyendo más abajo.
¿Ya? Es ilustrativo, ¿no lo creen? Creo que dividiré mis comentarios en varios puntos.
-Algo evidente con este ejercicio de ¿divulgación?¿concientización?¿propaganda? (¿se les ocurre otro? yo no ando muy creativo para eso ahora mismo) es que, para el grueso de las personas que se interesan por la historia y/o creen que pueden opinar sobre ella, sin alguna directriz académica de algún sistema educativo, el gran atractivo de su estudio y recreación en ella, es la guerra. Ello es aún más visible en los comentarios que se han dejado en la página del video.
-¿Por qué la guerra? Bueno, podríamos argumentar que ahí sí incide en gran medida la educación recibida por las personas que opinan sobre el video, las que han ayudado a la recopilación de datos en Wikipedia -la fuente del video-, quienes han confiado en el criterio de ésta y, evidentemente, la de la persona que elaboró la animación. Esta educación es de una vieja tradición especialmente vigente en los países que han nacido de los Estados-nación occidentales y que instruye a sus ciudadanos en una "historia de bronce", es decir, poblada de héroes que en su mayoría, son militares. Esta forma de enseñar historia, con objetivos claros de formar identidades o fomentar la lealtad a un régimen o dinastía se valen del alcance de los sistemas educativos y cuya tradición a la europea es plenamente decimonónica, ha educado a gran parte de la población del mundo en la actualidad, sin negar la cruz de la parroquia que la haya engendrado. En gran medida, la del siglo XIX, persistente hasta nuestros días, es "liberal", con muchos agregados y avatares. Otra grab corriente nace en el siglo XX de mano de URSS y regímenes similares. Hoy en día, cualquier reforma que se presenta como innovadora en el terreno de la enseñanza de la historia pretende superar este antiguo sistema, pero el asunto es que se enfrenta a millones que han sido educados en ella y que, indudablemente influirán en las siguientes generaciones. Pero eso ya es harina de otro costal.
-Si la persona que recibe esta educación , tiempo despues reniega del mensaje implícito de estas enseñanzas (digamos, lealtad al Estado o forjar un sentimiento de identidad) no anula la percepción de que la guerra es la expresión última de los cambios violentos en la historia, que es causa y consecuencia de otros, y en definitiva, la idea, muy soterrada, de que sin guerra (es decir, sin conflicto), no habría historia. Es decir, sin guerras de independencia, muchas identidades no existirían, por usar un ejemplo de corte liberal que otros discursos han adoptado.
-Así nos encontramos con que la afición a la historia, actualmente, es alimentada por ciertos presupuestos que flotan en el ambiente intelectual de millones de personas educadas en la tradición que ya mencionamos. Pero quye también se ve apuntalada por la conocida afición de personas relacionadas con el medio militar y periodístico de escribir, digamos, "historia para las masas". Oséase, son aquellos cercanos a la visión que gran parte de la población tiene sobre los acontecimientos históricos y que encuentran en la historia militar un vehículo especialmente atrayente para dar algún mensaje o compartir lo que para ellos quizá sea un descubrimiento crucial o un interesante hobbie. Esto ha cambiado mucho en los últimos años, ya que las revistas para el gran público sobre temas históricos o los documentales han variado mucho su contenido, pero sus cartas fuertes para atraer al público sigue incluyendo, inevitablemente, todo lo relacionado con la guerra y ¿por qué no? con el PODER. La historia de la vida cotidiana, las mentalidades, o incluso los cálculos a futuro (como el atrevido e interesante programa de History Channel, Time After People) han ganado terreno, pero lo hacen de la mano e incluso a la sombra de los temas favoritos de los aficionados a la historia que incluyen, a la de a huevo, temas militares.
(Ya volvemos a lo del video, pinche desesperado)
-Ps aclarada mi percepción sobre lo que veo está detrás de la motivación de este video y algunas opiniones, paso a ver lo que tiene que ver exclusivamente con él. Si uno revisa los comentarios dejados en la página, se va a encontrar con gente que cree que esto es "EUROCENTRIC SHIT" tanto en inglés como en español (uno que otro polaco y un brasileño, creo) lo cual nos da un interesante paramétro de quienes opinan. El eurocentrismo, creo yo, tiene razón de ser, desde la naturaleza de nuestra concepción de "batalla" hasta la fuente que es Wikipedia. Es decir, a mi manera de ver, estas "batallas importantes en el mundo de los últimos mil años" se refiere a aquellos encuentros armados entre ejércitos de una magnitud que se considera suficiente para darle importancia sobre otras y cuyos resultados, según los consensos historiográficos comúnmente aceptados, definieron acontecimientos posteriores, agreguemos, ESPECIALMENTE POLÍTICOS y SIMBÓLICOS. Habría que agregar los elementos tecnológicos (y por ende, de la mortandad provocada) y la importancia de tales batallas en determinada dinámica política o estratégica. Si se me escapa algo, háganmelo notar, plis.
-Es interesante ver cómo se señalan en los comentarios las las ausencias de guerras en África y América y aún más interesante la ausencia de comentarios "denunciando" la ausencia de las mismas en Oceanía hasta la Segunda Guerra Mundial. Varios prejuicios entran entonces en juego. Que si el video es muestra de que las más destructivas prácticas militares vienen de Europa. Que si al paso del tiempo la guerra se desplaza del norte al sur tanto en poder destructivo como el motivaciones. Que si América estaba mejor sin los conquistadores. Por ahí salió hasta alguien defendiendo la capacidad matemática maya y un peninsular diciéndole que sus cálculos astronómicos son nada a lado de Kepler.
-Habrá más de algún idiota que diría que estos comentarios lo hacen reír; a mí me sacaron una que otra sonrisa, pero tampoco me estoy miando de la risa. Que la ignorancia de otros provoque risa puede parecer algo normal, pero resulta un falso y pretencioso ejercicio de soberbia (quién sabe si bien justificada) andar cacareando que uno se ríe a carcajadas de ello. Si hay algo que desprecio profundamente es una risa falsa como esta y ustedes también deberían. Ok, esto no tiene mucho qué ver, pero quería aprovechar el viaje. Ustedes disculparán.
-Cuando vi el video por primera vez me quedé con la impresión de que se me transmitía un claro mensaje antibelicista que muchos más seguramente vieron también. Más tarde me di cuenta de que el patrón que muestra coincide (quizás mañosamente... jeje, mañosamente) con el de la expansión europea. Pero también me percaté de que las batallas que se mostraban, o al menos las que alcancé a identificar, son eventos que tienen sustento documental de algún tipo y por ello es posible "medir" su importancia. Cuestión que no es algo muy sensato hacer en los conflictos entre tribus, por ejemplo. Ahora, estoy de acuerdo en que tanto en América como en África, Asia e incluso las islas del Pacífico, existe documentación que podría arrojar datos duros sobre ciertas fechas de alguna escaramuza o enfrentamiento que se adapte a nuestro canon de batalla. Pero considerando el enfoque occidental, la dificultad de verificar ciertas fechas y, sobre todo, evaluar la "importancia" de estos eventos, su inclusión, de entrada debería figurar en Wikipedia.
-Interesante incluir una explosión de gran magnitud en México en 1521. Parece querer decirnos que la caída de Tenochtitlan tiene gran relevancia para el destino de América Latina. Y aún más interesante ver cómo México parece tener un lugar entre las batallas importantes sólo hasta la década de los 60 del siglo XIX y luego no volver a brillar en todo el siglo XX. Vamos, ni siquiera en la guerra de independencia. ¿Será que sólo contaron los conflictos INTERNACIONALES? Eso explicaría que América Latina, comúnmente ignorada en las revisiones "mundiales" de historia tuviera varias explosiones en el video en la segunda mitad del siglo XIX, la época de las grandes guerras entre los Estados sudamericanos, lo cual nos lleva a cuestionarnos sobre la ausencia de las batallas de la Guerra del Chaco, pero así tendríamos que ponernos de exigentes de nuevo a una escala ya bastante fastidiosa.
-Destacan los usuarios que se ponen a defender a las civlizaciones y pueblos prehispánicos de toda América poniendo como punta de lanza la astronomía maya, lo cual ya se volvió un muy molesto lugar común que además viene acompañado de la clásica denuncia de "nosconquistaronpinchesespañoles"
-También destacan los que siguen pensando que los conquistadores españoles del siglo XVI son la misma gente que hoy usa internet y se ponen a decir que América no le aportó nada a Europa, basándose pobremente en la difusión de cierta forma de concebir el mundo por medio de una lengua y la conquista militar. Y que creen que aztecas y mayas (pueblos prototípicos de "los reinos indios" en el imaginario de occidente) quedan fuera de la carrera de las civilizaciones porque hacían sacrificios humanos.
-Y los que responden a esto con la clásica cantaleta de que Iglesia bla bla bla...
-El constante deterioro de las pretendidas discusiones sobre historia y su evolución hacia intercambios de insultos dónde lo único que acaba importando es saber si tal o cual usuario lanza más datos mareadores y argumentos agresivos que hagan quedar a su contendiente como "ignorante".
-Por lo demás, sería interesante llevar este video a un aula de alguna Facultad de humanidades, como la mía propia, para analizar lo que sucede con la difusión de la historia y las ideas que se tienen sobre ella fuera de la maldita Academia.
Creo que esto muestra que no todo lo dijeron Marx, Gramsci, Foucault, Krauze o Gary Nash o WHATEVER.
¿Por qué existe una obra de teatro llamada Felipillo se puso la verde... y se la pusieron en chino?
¿Existe un horóscopo en todas las culturas?
Si así es, ¿qué sería yo en el zodiaco esquimal?
¿A poco los Strokes si se rifan?
¿No, verdad?
¿Por qué chingados la línea tres del metro siempre va tan lenta y atascada?
¿Marcos es extranjero?
¿Qué tal que el Peje fuera el anticristo?
¿No que no sonreías, pinche reaccionario?
AH! Perdón ¿si me perdonas?
¿Cuál es el siguiente best-seller después de Dan Brown?
¿O estoy muy atrasado?
¿Por qué tanta gente quiere aprender japonés?
¿Es por negocios?
¿Es por el anime?
¿ES por el manga?
¿Es por el hentai?
¿Por qué le fascina tanto la "cultura oriental" a los mexicanos clasemierderos? perdón ¿clasemedieros?
¿O estoy exagerando?
Delirios míos ¿verdad?
¿Hubo fraude?
Ya, en serio ¿me perdonas?
¿Por qué en España si hay una escenita de metal alternativo dos tres rifada y en México nomás hay spacio para todo lo que suene a Zoé(s)?
¿Por qué me comí una "e" en la pregunta anterior?
¿Y si el Che estuviera vivo?
¿Te gusta esto que estoy escribiendo?
¿Sí?
¿No?
¿Entonces qué haces leyéndolo?
¿A poco si te las estás tomando en serio?
¿La comida de gato sabe a ratón?
¿Es mi imaginación o hay una familia de colibríes que ya es cliente frecuente de mi jardín?
Y usted, ¿qué opina?
¿Y tú, cuánto cuestas?
¿Quién me invita a comer?
Hay mucha "cultura" snob sobrevalorada ¿no?
Papá, ¿que cosa es... un vagabundo?
¿Es un pecado posmoderno nunca haber visto Friends o alguna otra serie de esas famosísimas de las que todo mundo se acuerda?
¿Alguien se acuerda de los Moomin?
¿Por qué la mitad del país odia al Peje y la otra mitad a Calderón (y los que sobran de uno y otro, a Marcos)?
¿Cuándo se van a salir los del Che Guevara?
¿Quieres ser John Malcovich?
¿Conoces a Joe Black?
¿Izquierda o derecha?
¿Qué le pasa a Lupita?
¿Qué le pasa a esa niña?
¿Qué es lo que quiere?
¿POr qué ella no baila?
Are you satisfied?
Qué mal inglés el mío ¿no?
¿De veras quieres que Fidel Castro dé el pinochetazo?
¿Te caigo mal con este post?
¿Te caigo bien?
¿Tons, cómo caigo?
¿De panza?
¿Sabías que el reinado más corto de la historia fue en Portugal?
¿Los ingleses le tienen miedo al control y el fascismo con referancias como 1984 de George Orwell, V for Vendetta de Alan Moore y similares?
¿Más delirios míos?
¿Por qué la forma en que se presentó a Xerxes en la adaptación de 300 genera tanta homofobia, si el wey parecía más egipcio que persa y nomás por un poco de maquillaje ya se le tilda de puto?
Ya en serio ¿odias al PRD, no?
¿Alguna vez supiste quién era el árabe de la portada de Álgebra de Aurelio Baldor?
¿No, verdad?
¿Verdad que todo esto no tiene sentido y nomás te hice perder el tiempo a lo wey?
Lugar sobre el Agua Blanca, Valle del Anahuac, Mexico
(1987-2079, aprox.)Organismo pluricelular, cordado, vertebrado mamífero (muy mamífero), primate haplorrino simiforme, catarrino hominoideo homínido; del homo sapiens, ludens, faber, un poco moralis, medio videns, orgullosamente demens y, muy a su pesar, normalis; de raza euroasiatica-otomíchichimeca. Amo de los lepismas y terror de los vexilólogos, es practicante ocasional del albur y autoalbur involuntario y padece de una intratable adicción a la vainilla. Enjambrista convencido, pastafari discordanista heterodoxo y cliófilo. Herético ahí donde no lo llaman, es textoservidor por oficio, vocación y vicio, miembro permanente y honorario del St. Pepper's Lonely Hearts Club, milita en la Asociación de Prestanombres Paranormales Oníricos (APPO) y fue ordenado Diosero-Cronopio nivel Cuatro por el Alto Consejo de la Secta de los (Im)Perfectos durante el Fuego Nuevo del año de la Rata. Quiere una novia pechugona. Se le acusa de deicidio, insecticidio, asalto a boca armada, sabotaje ideológico, oniriofagia, crímenes contra la moda y ñoñez. Pero no se espante, ni que estuviera tan cabrón... aunque si se lo encuentra, es SU problema. Señas particulares: cicatriz de varicela en la nariz.
Cerdito con orejas de color
-
Mi abuela me contaba que, cuando era niña, le dieron un cerdito. Por esos
días era normal que, cuando cumplían 10 años, los niños del pueblo
recibieran a...
How to Color with Inkscape and Gimp
-
I normally use GIMP to color drawings. This program is useful to work with
bitmap images. But later I met Inkscape, a program to work with
vector-based ima...
Collage en tres actos
-
*1 Blindness*
Me tocó organizar una función especial de la obra *Blindness*, basada en el
libro de José Saramago "Ensayo Sobre la Ceguera" que, debo d...
Pollo tikka masala
-
Como algunos sabrán, mi cuñado es de India y, entre todas sus virtudes,
también tiene la de ser muy buen cocinero.
Desde hace algunos años, cada que visit...
Muerte en la rúa Augusta
-
de Tedi López Mills
Por Abril Albarrán
Abres el libro. Las primeras líneas te describen la escena de un crimen que
firma un tal Anónimo. Pasas la pági...
Una amable e inofensivo «no»
-
[...] en lo más íntimo de su atribulado corazón, sentía en ese momento una
ligera punzada de decepción, por algo que no se atrevía a reconocer. Oak en
...
First blog post
-
This is your very first post. Click the Edit link to modify or delete it,
or start a new post. If you like, use this post to tell readers why you
started t...
Teaser de JUST THE BEGINNING
-
Primicia mundial recién salida del horno: primer teaser de
*JUST THE BEGINNING*
[image: Just the Beginning]
[image: Just the Beginning]
PINCHA AQUÍ PARA...
Ayotzinapa nos duele... a casi todos
-
Desde que tengo memoria he sido parte de la UNAM. Entré a los ocho años a
la Escuela Nacional de Música y mis primeros años felices de la infancia
fueron e...
-
Hace años que no actualizo el blog, hoy entré de casualidad y decidí
meterme a sus entrañas solo para ver como han cambiado las herramientas,
pero creo que...
El general derribó a un ángel
-
*El general derribó a un ángel*
Howard Fast
(1914-2003)
Cuando desde Vietnam se divulgó la noticia de que Mackenzie, a quien casi
todos llamaban el Viejo G...
-
Somos síntesis. Las tesis y antítesis que nos conforman son múltiples, no
solo genéticas, también escenciales. Nuestra totalidad está conformado por
una ...
Claro de Luna - La Voz Quebrada
-
¿Cómo fijar el momento exacto en que empieza una historia? Esa pregunta se
la hacía *Italo Calvino* en su novela sobre el placer de leer novelas “*Si
un...
Revista Radiador No. 11
-
Open publication - Free publishing - More arts
REVISTA RADIADOR NO. 11. 'De Viaje; Vuelo Siete', R.G.-M., escrito en pleno
vuelo rumbo a la Ciudad de Mér...
Revista Continente
-
Colagens para a Revista Continente de Agosto que tem uma longa matéria
sobre os 100 anos de nascimento de Nelson Rodrigues.
Leia as matérias Aqui e Aqu...
Felicidades, Peña.
-
Estoy genuinamente triste. Nadie con un gramo de cerebro (no controlado
por hongos extraterrestres) o que no se haya visto beneficiado
directamente, puede...
"Se cierra un ciclo"
-
Ya para qué me hacía güey: me costaba mucho trabajo escribir en este blog
porque ya no soy la misma chica de tenis de colores y trastornos
alimenticios que...
De Tin Tan y... The Beatles
-
Hoy, mientras retiraba los adornos navideños del café donde laboro -no lo
hicimos antes por olvido o, mejor aún, porque la tradición marca que se
quitan h...
-
Después de 4 años de aguantar a los vecinos peleándose, al niño chiqueado
de al lado llorando todo el tiempo y al perro sangrón de la viuda ladrando
sin p...
Después de unos meses, he vuelto
-
Recuento:
Cumplí 24 años, en compañía primero de mi familia y novia- mis seres más
amados-, y luego de mis amigos.
La banda Klinker se ha expandido, y ahora...
El desafío de las humanidades
-
No es fácil ser un literato. Ni un historiador. La gente cree,
erróneamente, que estudiar una carrera humanística es más sencillo que
aprender medicina, me...
FLOJERA
-
La tesis me está volviendo loca.
Es como un mosquito que zumba en mis oídos todo el día. Y no es que todos
los días trabaje en ella, de hecho me paso más t...
de aquel que grita...
-
Mierda , no hay escape posible somos palìndromes sin solución. Lo que
cambia es la intención, la frecuencia, la amplitud del grito de aquel que
grita nuest...
-
"El dibujollage como un inverso del test de Rorschach: no se trata de
plantear formas definidas y significantes desde la mancha, sino volver
desde la fig...
-
"Los poemas visuales de Daniel MADRID no sólo se valen de las infinitas
posibilidades expresivas de la letra "*A*" sino que, también, las usan en
función a...
Calíope Muerta
-
Con las alas de cera me puse a volar para compartir la suerte del vástago
de Dédalo. Lo peor es que la Muerte otra vez no me quiso y, sólo quedé
maltrecho ...
El improbable origen de la metáfora
-
El mismísimo Cristo se mete en problemas en este cuento del poeta
cubano-estadounidense Ricardo Pau-Llosa (1954).
Capítulo 96: «Imitación»
-
Pueden unirse al grupo facebook aquí _ Season finale! Con este capítulo
termina la octava temporada de Reflexiones de Repronto. _ Este capítulo
incluye fra...
2 de octubre (y fin)
-
No se olvida.
Pero es el pasado.
Desde que comencé este blog, hoy un tanto abandonado por los esfuerzos que
he dedicado a mi canal en YouTube (cambio que ...
¡Adiós, Cuadrivio!
-
El 1 de agosto de 2010 publicamos el primer número de nuestra revista. Hoy,
después de un sinfín de problemas para mantenerla a flote, el viaje ha
termin...
¡Adiós, Cuadrivio Semanal!
-
Cuadrivio Semanal (2010-2016) llega a su fin. Aquí nuestro texto de
despedida.
La entrada ¡Adiós, Cuadrivio Semanal! aparece primero en Cuadrivio Semanal.
WE WANT THE AIRWAVES
-
Entrevista a *Marcos Prior* por la publicación de la novela gráfica
*Necrópolis* en el espacio dedicado al cómic del programa Els Experts de
Icat.cat (...
La caída de los dioses (La caduta degli dei)
-
origen de la imagen
Sinceramente no entiendo como "*La caída de los dioses*" tiene tan buena
crítica en las diferentes páginas dedicadas al cine. No baj...
Sigilu - Beta (2025)
-
*Cerramos otra semana justamente con la sorpresa de la semana, y de la mano
de este power trío gallego, que ha lanzado este año su segundo gran disco,
u...
PLAY IT AGAIN... (Sax & Bateria)
-
*LANÇAMENTOs* Em destaque, duos de sax e bateria! Novos álbuns de artistas
de diferentes cantos do mundo. Ouça, divulgue, compre discos...
*Por Fa...
Situs Slot Online Gacor Resmi dan Terbaik
-
Situs Slot Online Gacor Resmi dan Terbaik – Game slot online pertama kali
muncul tahun 1989 di Kanada dirancang oleh Charles Fey. Belum memakai tema
tert...
Marcos Meza y su nuevo trabajo ‘No Hay Escape’
-
Marcos Meza, músico chileno, conocido por haber sido pianista de la banda
Como Asesinar a Felipes (CAF), es un tipo que ha estado ligado ya desde
hace vari...
NIGHTCRAWLER – Visionary (2020)
-
He tenido una visión. Los líderes secretos del mundo me han revelado que
soy más sexy que Buda y más duro que Jesús. No puedo morir.
TRANSMETROPOLITAN – Wa...
Manes - Slow Motion Death Sequence (2018)
-
Muchos ya conocemos a esta banda y su gran evolución hacia terrenos
eclécticos, que junto a Ulver y Lux Occulta, su nivel de experimentación
llega a un son...
Thrangh - IL CASTIGO ESEMPLARE 2005
-
Este cuarteto italiano es harto conocido en la esfera RIO principalmente
por su segunda y última placa "Erzefilisch" del 2007, que en su momento
colgó ...
Hasta aquí hemos llegado. Ahora seguid al mono.
-
Después de más de un año sin escribir he decidido cerrar el blog. Sin
embargo, no os apresuréis a eliminarlo de vuestra lista de lecturas - sigo
haciendo l...
Albert Ayler Quintet - Black Revolt (1966)
-
Albert Ayler Quintet - Black Revolt
Tracklist:
1 Bells 18:18
2 Ghosts 23:24
Bass - Lewis Worrell
Percussion - Ronald Shannon Jackson
Tenor Saxophone,...
a tinking play - declina y falla 2012
-
aun merecuerdo cuan si fuere aller eldia que les escuche por la primera ves
a los estadunidences de la tinking play tocando su musiqueta del Rio mas
loco y...
Así concluyó la gira Twenty
-
Ya hay muchas reseñas y crónicas de esta inolvidable velada, yo solo les
comparto mi versión de los hechos, espero que les agrade:
El reloj estaba próxim...
Tiempo
-
La tarea filantrópica musical es en verdad muy difícil de sostener, en
estos momentos me encuentro creando más que compartiendo y por respeto a
quienes sig...
2009/Ohne 4 Gespielt Drei/"A 40"
-
Con seguridad puedo decir que este disco va a dejar satisfecho a más de
uno. No hay muchos datos que pueda aportar sobre Ohne 4 Gespielt Drei, más
allá de ...
Dark Science #173 – Hammer Time
-
I’ll be roaming around Rose City Comic Con this Friday (not exhibiting,
just wandering). If you spot me and solve a riddle, I’ll give you a sticker!
The ...
Hello world!
-
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then
start writing!
The post Hello world! appeared first on Producciones Balazo.
Alpha Flag’s 10th Anniversary
-
Hey guys! Renee and I posted Alpha 00 on the 20th of January, 2011, which
means today is the comic’s 10th Anniversary. To celebrate, Renee and I have
been ...
Chapter 3, Page 16
-
[image: MO_0316]
WEW LAD
So, here’s a bit of an essay: I’ve been drawing all environments by hand in
this comic. No 3D models, no phototracing, whateve...
Tira 11 - tomo I
-
*(Click para ampliar)*
*En este primer arco todavía estábamos buscando el tono de las tiras. Por
eso, la alusión sexual que hay en ésta es una de las po...
Minicomic 11 Page 14
-
[image: Minicomic 11 Page 14]
Sorry for the delay, guys. Really. Not cool of me to promise a page and
then disappear off the face of the earth for two we...
Los Nómadas ¡YA A LA VENTA!
-
¡Descuento sólo para ustedes! ¡Felices fiestas, amigos! Después de mucho
tiempo y duro trabajo, Nómadas del Yermo está impreso en Inglés y Español,
y esper...
Nos seguimos viendo
-
Muchas gracias por la respuesta, esto nos anima a seguir haciendo más
tiras. Nos pueden seguir viendo en la nueva página de Facebook. Una
disculpa a quien ...
Purga #160 - Whitney Houston
-
Hola a todos. Aquí sigo en la jugada, aunque de manera esporádica. Tarde,
pero seguro.
Mientras los dejo con la llegada a estas "tierras" de esta gran can...
Final Alternativo
-
El Maestro Luis Sopelana se aventó un final, de hecho él fue el autor de
los globos de la tira de Emmy, pero luego como el final del Sope me
implicaba dibu...
Al Fin El Fin
-
[image: Comic]
Y como Augusto Mora decidió que esto no se podía quedar así, pos que se le
adelanta a Polo y termina de una forma u otra este ejercicio que...
-
SACATRAPOSMENOS
..............................................
EL “BORRADO” NOS RECOMIENDA:
SOSPECHOSISMO Y ERRORES TECNICOS DE BLOGGER
AHORA EXISTEN 2 SAC...
Cortés y la Especiería, carta recuperada
-
En días recientes, agosto de 2025, fue recuperada en Estados Unidos una
carta de Hernán Cortés que había sido robada en los años 80 o 90 del
Archivo Gene...
EL LIBRO DEL ÉXODO
-
ÉXODO
El Libro del Éxodo contiene lo que bien puede considerárse la historia más
grandiosa e influyente jamás contada. Su tema es un punto de inflexión...
A Luis Fernando, en su cumpleaños
-
Halina Gutiérrez Mariscal Este 12 de septiembre tendrías que haber cumplido
cincuenta y tres años, pero “la muerte enamorada”, “laSeguir leyendo
MEDALLAS DEL RMS TITANIC
-
El hundimiento del RMS Titanic *(Royal Mail Steamship Titanic)* fue la
tragedia marítima más estudiada y comentada en la historia
moderna. Muchos apasi...
La Toma de Guanajuato del 24 de noviembre de 1810
-
A más de doscientos años de haberse iniciado la Guerra de Independencia,
en el ideario nacional está bien claro lo sucedido en Guanajuato el 28 de
sept...
Grafiti y arte urbano en las calles de Oaxaca
-
Habrá quien diga que esto no es arte, habrá quien lo repudie...y quien
lo acepte y lo disfrute (de todo hay en la viña del Señor). En lo personal
hay ...
Emiliano Zapata en la Cuarta Transformación
-
El 10 de abril de 2019 se cumplen 100 años del asesinato de Emiliano Zapata
en la hacienda de Chinameca en el estado de Morelos. El gobierno de Andrés
Man...
Miss You Already (2015)
-
Free Streaming Miss You Already in Best LookNow you can watch full Miss You
Already in top video format with duration 112 Min and has been aired on
2015-0...
Hugo Brehme en la Revista Nativa, 1931.
-
La señora de Cabrera, muestra su gallardía ca-
racterística, teniendo de la brida al inquieto flete
mejicano.
Revista Nativa
La imagen fue usada por Bre...
Este blog ha cambiado de sitio
-
Hola a todos: como ya informé en una última entrada, el blog se ha mudado a
la plataforma Hypotheses. Agradezco lo comentarios y visitas que siguen
llegan...
Sitios arqueológicos mexicanos 3D en Google Earth
-
Buenos días Gracias a una publicación en Facebook de Julio Torres, acabo
de descubrir un video de Google Earth sobre sitios arqueológicos mexicanos
en 3...
De elecciones y tristezas
-
El lunes por la mañana era un día triste, humedad, frío y silencio. No
había nada que decir, nada que celebrar al final de una pesada y tediosa
campaña el...
Mitos y leyendas de todo México, de Homero Adame
-
.
MITOS Y LEYENDAS DE TODO MÉXICO
.
Ya está en librerías el nuevo libro de Homero Adame, publicado por la
Editorial Trillas de la ciudad de México.
*Mitos ...
Los Kuoros y las Korai: Ideales de Belleza
-
En la actualidad la belleza física es un elemento constantemente presente
en el imaginario de las personas. En los medios masivos de comunicación
como la t...
El concepto de moda
-
La indumentaria esencialmente corresponde a la necesidad humana de cubrir
el cuerpo de las inclemencias del clima, ésta se torna cultural cuando se
elab...
Hasta este año, nuestro lema aquí en Eter Verde V2 incluía nuestro firme propósito de demostrar la existencia de orugas con pulgar oponible. Esta serie de impactantes fotos comprueban nuestro nivel de compromiso con dicha premisa y con el público lector.
ÉTER VERDE V2 es, actualmente, la reedición de la reedición de mi ya extinto space de msn. No obstante, el contenido de aquel capricho post-adolescente está disponible en un nichito que Wordpress me hizo tras la última e invisible hecatombe que terminó con los blogs personales de MSN. Pueden pasar a revisarlo para que sepan de dónde salió toda esta podredumbre.