Mostrando entradas con la etiqueta rituales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rituales. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

Animalía y Zoopoética III (a propósito del ya pasado 10 de junio)


Biología de un Halcón

José Emilio Pacheco

Los halcones son águilas domesticables.

Son perros de aquellos lobos.

Son bestias de una cruenta servidumbre.

Viven para la muerte.

Su vocación es dar la muerte.

Son los preservadores de la muerte

y la inmortalidad.

Los halcones verdugos policías.

Con su sadismo y servilismo ganan

una triste bazofia compensando

nuestra impotente envidia por las alas.

Esta es la primera vez que publico algo relacionado con mi tesis. Y atrasado con motivo del 10 de junio. Pero qué asco de persona soy.

Este poema fue publicado en
Revista de Revistas en junio de 1972 incluido en un dossier titulado "Arte y Poseía frente a la violencia. Pinturas y poemas de irritación y duelo, en el primer aniversario del 10 de junio". Dado que estos versos datan de 1969, a diferencia del resto de los poemas que se publicaron, en la revista se les incluyó en un recuadro que llevaba el rótulo de Premonición. Como si Pacheco ya hubiera intuido la sangrienta totemización del aún impune grupo de choque.

Me topé con él al husmear en el Fondo Pablo Sandoval del Archivo Histórico de la UNAM.


Queda chido para esta serie de posts sobre animales, ¿no?

H.

viernes, 1 de enero de 2010

And now...

La tierra se estremeció, los dogmas vacilaron, Dios se suicidó (después de declararse ateo en una llamada que le hizo a Paty Chapoy), Alan Moore fue clonado, Islandia, Java, las Canarias y las Malvinas se hundieron para después salir del agua de nuevo y otros eventos inesperados tuvieron lugar hace unas horas, cuando este blog, el único en la historia de los blogs, decidió no dejar mensaje de despedida de año DELIVERADAMENTE. Si, lo sé, hay muchos blogs que quedan abandonados antes de llegar a diciembre, hay otros que olvidaron el post que despide el año y seguramente harán uno de disculpa, si no es que ya lo hicieron; otros pasan de largo la fecha y postean como si esto fuera pasar del 4 al 5 de cualquier mes (claro que esto no quiere decir que en esencia yo no crea que así sea efectivamente); en fin, ¿cuánto más puedo decir?

Aquí en Éter Verde semos ÚNICOS.

El año que acaba de morir.... pues acaba de morir. No tengo mucho que decir al respecto. Solo puedo mencionar que es bueno terminar mi año comentado las propiedades del sabor de distintos tipos de barbacoa con un fotógrafo en un salón de fiestas de Ciudad Hidalgo mientras todos bailan alegremente "todos para abajo, todos para arriba". También fue bueno darse cuenta de que podemos usar un personaje de comic para nuestros perversos propósitos. Y cómo me da hueva publicar mañana una duda de Delirio y les debo la del 26 de diciembre, les paso al costo esta que vale por dos, porque además nos hace evocar una linda reflexión que hicimos hace casi exactamente un año y que creo adoptaremos como dogma:

¿Existe una diferencia sustancial entre torcerle el cuello al cisne y jalárselo al ganso?

Sí, sí. La respondimos, pero eso Delirio no lo sabe. ¡Ése es el chiste! ¡Dhuuuu!


Podemos decir que el autor de Éter Verde también se lució sacando al mercado underground (bajo tierra pa'que'ntiendan) tres librillos con sus textos, convirtiéndose, en palabras del Cazador de Tatuajes, en un textoservidor, aún ocasional. Si se preguntan de qué chingados estamos hablando, píquenle aquí, aquí y aquí.

Tuvimos el placer de contar con la presencia del camarrada Lenin (de su momia, no se emocionen), aunque el gusto no nos duró mucho. Claro que después de invitarle unos esquites en Chapultepec, aceptó un jugoso contrato de por vida con nosotros, así que, si está de humor, lo veremos más seguido por aquí. ¿No es así, mi querido Illich?
Así es, camarrada. Pero exijo que se me de un espacio exclusivo, globos de diálogo y pensamiento, vacaciones, aguinaldo, cotizar en...

Eh, así está bien. Mejor presentemos al staff del sitio, esos seres maravillosos que hacen posible este espacio, por 20 centavos la hora:


Así que en este año revolucionario esperamos poder vivir junto con nuestro público lector intensas aventuras. Por lo mientras, los invito a pasarse por acá a checar el buen trabajo del master Salles y acá a presenciar una vergonzosa capitulación. Y deben votar, por su pollo, por el cuento Razones de un papel doblado en el concurso de narrativa de este sitio. ¿Por qué? PORQUE YO LO DIGO (y porque yo lo escribí). Eso sí, deben registrarse para votar.

Claro que Rompeosamenta regresará. Estén pendientes.

Nosotros nos pasamos a retirar porque debemos ir a limpiar la sangre de nuestras botas de nieve que usamos en nuestra tradicional expedición al Ártico donde matamos muchas, pero muchas focas bebé.

P.D. El ornitorrinquito del principio es una ingeniosa metáfora del inicio del año, por si no lo habían notado (la idea de ponerlo fue del lechón encargado de la selección de imágenes de este blog, quien, por otra parte, debo decir que se negó terminantemente a ir a la expedición al Ártico)

PEACE OUT.

H.

lunes, 6 de julio de 2009

Más rituales

Ayer, los que nos llamamos a nosotros mismos ciudadanos mexicanos, nos dimos a la tarea de demostrar que el único partido que ha logrado meterse en nuestros corazones es uno cuyo logo tiene los tres colores de la bandera nacional. El mismo partido que nos enseñó a hacer política en el siglo que acaba de morir y que tuvo tantos hijos bastardos. Hoy la prensa y la burocracia democrática se dan cuenta de que siempre estuvimos enamorados de la idea de clonar a los dinosaurios. Como Jurassic Park, men. Nadie duda que la apatía habitual del padrón mostró la cara por muchos, que otros dijeron nel al sistema de partidos anulando el voto (y una larga fila de especimenes que le dieron fama -buena o mala- al movimiento del voto nulo) y que otros votaron creyendo genuinamente que el Congreso le importa al habitante promedio de este país. Entre votos duros, nulos, existentes, inexistentes se batió en combate nuestra creencia más jodida (en el sentido de que empezamos a joderla apenas la usamos): la democracia.

Sublime diosa de los tiempos posmodernos, la democracia nos enseñó valiosas lecciones de su poder en Irak, Zimbabwe, Venezuela, Yugoslavia (y todos sus hijitos), Sudáfrica, Bolivia, Alemania, etc, etc, etc. No le sigo con los ejemplos porque no es lo mío. Como espacio de discusión que es, la diosa se ha querido entronizar como el sistema que va a resolver todos los problemas. Bueno, sus fieles no hablan de soluciones que suenan tan mágicas, pero ya saben cómo es esto del análisis político de patatiux sobre la marcha. Vamos, de ser una palabra, la convertimos en diosa, pa'cabar pronto.

Dicen muchos que está ausente en muchos lados. Yo creo
que nada más son ellos los que no la quieren ver. Es sólo que algunos le hacen caso a la palabra y la usan, y otros que obedecen a la diosa y le rinden culto. Ayer, en la fiesta cívica, la diosa nos dio el poder de clonar especies que una fracción de la intelectualidad y la clase política creían extintas por obra y gracia de Dios. Así se nos va Germñan Martínez. Así los antiguos dueños del imaginario político reclaman lo que fue suyo. Así un CASI 6% de votos nulos habla de una iniciativa que hizo ruido y se ganó enemigos declarados (la mayoría nomás insultó, hay que decirlo), uniéndose al tradicional voto nulo ya existente. 36% del Congreso regresa a manos de los maestrazos de la política a la mexicana.

¿Hay que decirles algo? Bueno, yo aún preparo mi discurso. Por cierto, anulé el voto. Las voces que hablaban de mi tendencia al autoritarismo, de mi irresponsabilidad, de mi estupidez, de mi ingenuidad, de mi falsa rebeldía hoy pueden lamentarse o regodearse en su posición. Es completamente natural que en un país con una incipiente población de escépticos desencantados, las propuestas se vuelvan sospechosas, risibles y blanco de críticas ásperas. Hace varios posts les mostré, indirectamente si quieren, la fuente original de mi adhesión a ella. Si nace algo chido de todo esto, me gustaría estar ahí para participar. Y claro que voy a tener que sentirme aludido cuando me llamen... no sé ¿cuál es el insulto/adjetivo que se estila hoy en día en el terreno de la participación poítica para gente con una posición parecida a la mía?

Hartazgo.
Política.
Imbecilidad.
Pendejos.
Acarreados.

Pensantes.
Ganones.

Lo mismo.

Todos convivimos en esta casta tierra. Convivimos y aprendemos a matarnos o insultarnos. Pero los sobrevivientes de la carnicería de vez en cuando no quieren hacerlo, sólo para volver a la rutina. Los tlatoanis (ya saben , los que mandan) esperan pacientemente cada seis o tres años para llegar a salvarnos, mientras le pedimos a la diosa que no nos abandone sólo porque algunos zánganos saben hacer publicidad, pero no política. Osea, el reino del absurdo. Por eso anulé el voto. Pueden comenzar a lanzar los jitomates podridos.

Los remedios no los voy a proponer yo, ya saben que nomás estoy para hacer diagnósticos al chilazo y me complace saber que mis pretenciones le causan escozor a la gente. Por eso anulé el voto. Los tricolores volvieron a ganar y piensan poner a su nuevo tlatoani en el trono dentro de unos años, porque ya nos dimos cuenta que los presichentes sirven exclusivamente para la burla. Otros añitos de dictadura perfecta le caerían como de perlas a más de uno, pero ya ven cómo es esto. ¿Que fantasía libertaria con asideros materiales nos va a ofrecer ahora las mentes de la "verdadera" oposición?

Y otra cosa, ¿este ritual del tachado sexenal es así como que eterno, cierto?

En vista de los desvaríos, mejor le dedico a la diosa e
stas páginas de V for Vendetta:

Necesitamos un equivalente de V, bueno, eso creo yo, ¿no? (nada de llamarme anarquista wanabe, you faggots)

UPDATE

No mamen, anulistas: ¿QUINTA FUERZA ELECTORAL? Ni me había preocupado por abordar la cuestión de quien nos (digo "nos", porque yo también anulé ¿remember?) vio, en tono de burla o con preocupación, como el embrión de una futura corrupta oganización política o asociación civil mediocre. Pero con signos como este, mierda, ahora sí estamos jodidos. En serio ¿quieren seguir rindiéndole culto a la diosa?

H.

miércoles, 6 de febrero de 2008

La Víspera

Un día como hoy, pero de 1972, caía abatido en la Colonia Hipódromo-Condesa, Raúl Ramos Zavala, líder de Los Procesos, la organización surgida de las luchas estudiantiles y de la Juventud Comunista de Monterrey, que armaría el proyecto de un desmadre guerrillero setentero llamado Liga Comunista 23 de Septiembre. Raulito andaba muy inquieto y por eso se lo echaron, sin que él conociera en sí misma a la Orga. Ni pedo; la vida, o mejor dicho, la muerte no le permitió ver donde terminaría su "sueño".
La vida (esta vez sí es la vida) quiso que al día siguiente, pero de 1987, naciera una persona que este 6 de febrero se acordaría del dato y lo subiría a un blog.
Así es la vida. La misma que mañana me va a regalar un año más para ver que tan hábil soy para desperdiciarlo, vivirlo y aprovecharlo.
Y pienso hacerlo.