Mostrando entradas con la etiqueta paralelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paralelos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

En perspectiva centenaria

Si alguien sigue la liga de mi perfil hasta mi blog de cabecera, el multiignorado Éter Verde, constatará que sigo con afán el de otra persona, cuyas opiniones me cuadran muy bien. Hablo de Edgar Clément, monero e ilustrador mexicano, cuya obra admiro bastante (en especial argumentativamente). Pero mis filias no son parte de esta post; simplemente los invito a visitar el blog de Clément, crónica de castas, pero en especial para los propósitos de 2010, éste.

Su tesis al respecto gira alrededor de varios temas, a primera vista inconexos: la visión relativista de la "Independencia"; la duda del ciclo revolucionario "cada cien años", preguntándose sobre 1510, 1610 y 1710; la teoría de la dependencia, apoyándose en André Gunde Frank; y en especial, el cuestionamiento implícito de la particularidad del ciclo revolucionario mexicano, ubicando las famosas rupturas de las que nos enorgullecemos en la nopalera en contextos internacionales más amplios.

Como todas la opiniones, criticable y para nada infalible. Pero me parece bastante notable. Chéquenla y me dicen.

H.

jueves, 2 de abril de 2009

Humildes comparaciones

"A mi mas humilde opinion creo que el desarrollo de este pais dentro de las diferentes corrientes politicas que hay, no somos mas que unos borregos por condicion mas que por conviccion. Es cierto que si nos vamos a hojear el libro del pasado nos encontramos con una triste y real verdad, siempre nos hemos dejado manipular y navegamos con la corriente todo esto por comodidad, cuando no a sido asi, vemos un levantamiento en armas, digamos solo cambiamos de sistema porque los del poder se agarraron de las greñas y difieren en su forma de maneja el pais, eso paso tanto en 1810 como en 1910, que no me vengan que el cura Hidalgo andaba peleando por los mexicanos y su liberacion, es cierto que nos hizo un “favor” pero su condicion en la historia es otra no la que nos cuentan en la escuela, luego en 1910 paso lo mismo, pelea ente los altos del gobierno y madres atole con el dedo de nuevo a los mexicanos, ahora esperemos que algun “vivo” tome como referencia estas fechas y unos cuantos borreguitos sigan esto, y pues la carne de cañon esta lista… No tarda en abrir la boca el PJ, Marcos, Bush, Chavez y un monton de personajes mas que estan esperando prender la mecha en este pais para verse beneficiados con un buen tajo…



Un cordial saludo y pues esa es mi humilde opinion…
."



De aqui.