Mostrando entradas con la etiqueta filias y fobias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filias y fobias. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2010

Mi lista de regalos

Queridos Santos-Reyes-Magos/Niño-Dios/Santoclós:

Este año me propuse hacer una carta que de veras los incluyera a todos y como ven, a algunos les llega adelantada y otros atrasada. No me vengan con que esto no es una carta porque no está escrita en papel ni fue enviada por correo o amarrada a una globo con gas y lanzada al cielo o dejada en una zapato o quemada después de firmarla con mi sangre y posterior a la pronunciación de una conjuro. Esos formatos son chidos (vintage, dirían los snobs), pero no están en mi lista de prioridades por el momento. No se quejen de que además la haga pública posteándola aquí. Les repito: no me salgan con mamadas. Ustedes también usan internet, ¿no? Ahi'stá.

La iglesia en la que fui educado no me permitiría creer en los tres a la vez ni pedir por triple partida. Creo que sería blasfemia o algo parecido. La otra iglesia que trata de atraerme a sus santuarios nihilistas y ateos y agnósticos haciéndole como que no quiere (pero bien que quiere), tratando de ganar un apologista más, tampoco me lo permitiría, sólo que ésta, en lugar de excomulgarme o sermonearme, se burlaría de mí. Como estoy en un medio camino bastante torcido entre ambas, creo que ante ustedes tengo toda la justificación necesaria. Los nombré al principio así, porque, cabiendo la posibilidad de que trabajen en conjunto no sé cómo dirigirme. Hagan de cuenta: no sé si son una cooperativa, una comuna, una corporación, un sindicato, una ONG, un partido, una sociedad de "algos" muertos, una organización de la sociedad civil, una orden... Ya entendieron mi punto ¿no?

Comprendan mi confusión: cinco personajes con parafernalias tan coincidentes repartiendo regalos en esta época... sería mucho si no trabajaran en equipo. ¿O qué? ¿Son como que carreritas, a ver quién regala más, quién sale en más comerciales, quién sale más defendido en las discusiones familiares que hablan de la pérdida de las tradiciones? Cuando se es padre y madre en una familia nuclear monogámica, ¿ustedes contratan por comisión o algo así?

Bueno, tonces vamos a lo importante de esto: ¡Peticiones!


Quiero,
-Energía, actitud y habilidad tuitera. El formato blog está aún en uso, pero creo que el público chido (y no tan chido) está en la red social del pajarito azul, así que es posible que le entre a esa onda en breve. Por lo cual les pediría que esto venga acompañado con algo de mesura y algún tipo de controlador de mamonería o soberbia. Sé que es tarde para mis posts, pero mis tuits (jeje) igual y se salvan.
-La posibilidad, lejana si quieren dentro de unos años, para conocer Australia: asistir a conciertos de Karnivool, The Butterfly Effect y Tangled Thoughts of Leaving; ver koalas, ornitorrincos y canguros en vivo; ver fetos de tilacinos; conocer al menos una tribu aborigen,y tener una experiencia mística con ellos; ver desde el cielo al Marree-Man; visitar la roca Uluru; asistir a una ópera en Sydney; escuchar de viva voz de la gente leyendas del bunyip; conocer las playas y bucear en los arrefices, etc. Bueno, ya saben, lo típico.
-Lo mismo, pero para toda la República Mexicana. Aunque me conformaría con Nayarit, Tamaulipas, La Paz y la península de Yucatán.
-Sexo fácil.
-Una musa efectiva e incansable.
-Varo.
-Una copia de The Dark Book, de Leonora Carrington -Paciencia para aprender idiomas. -Alguna ocasión para expresar mi odio a quien lo merezca.
-Un alebrije.

-Poder refutar exitosamente a algún teórico de moda en filosofía o alguna ciencia social.
-La piedra filosofal, al Santo Grial, una bala de Pancho Villa, un video oculto del 2 de octubre, una estatua de algún santo que llore sangre, un documento o entrevista o deducción chingonsísima de esos que cambian paradigmas historiográficos, una pieza arqueológica valiosísima, un fósil de una especie prehistórica desconocida (de preferencia un mamífero extrañísimo o una depredador invertebrado gigante del paleozoico) o alguna chingadera por el estilo.
-Dejar un recuerdo tan cabrón en alguien que me considere digno de escribir algo basado en mí.
-Tener las condiciones favorables para patear en los huevos a un hipster, tirar a una botarga de Simi y sabotear la música de alguna fiesta de sonidero. Y claro, salir impune.
-Poder sembrar un rumor que se convierta en una leyenda urbana de las que no se olvidan en cuatro generaciones.
-Encontrarme con almas creativas receptivas a mis ideas de ucronías y distopías y demás. -Un árbol frutal para plantar cerca de mi casa.
-Un superpoder.

-Algún reencuentro memorable e inesperado

-Y claro, vainilla de Papantla.

Creo que con eso se cubren mis deseos básicos. No se apuren, si me pueden ir regalando esto poco a poco, ps mejor. Es más, esta carta vale para varios años, así que no tienen pretexto.
Nomás algunas cosas antes de despedirme. Uno, por ahí ¿no saben si Artabán trae regalos en Semana Santa? Digo, para ir haciendo mi lista. Dos, ¿qué pasó con el Santaclós verde de Fuji? Tres, chéquense este cartón de Patricio,
...a quien le robé el chiste del puente hace algunos ayeres y sin avisar. Sorry, maestro (les encargo que le digan eso de sorry, ¿eh?)

No crean que me olvido de dar algo a cambio, y es por eso que ahí les va esta imagen de un
baluchiterio cruzando la calle, ¡como los Beatles! Sé que la disfrutarán, en especial el Niño Dios. O Artabán, que puede que necesite un medio de transporte... no se hagan, ya todo mundo sabe que el elefante era de él. Nomás avísenme y les paso el dato del que tomó esa foto.
Feliz fin de año.
Los quiere y juega con su imagen,

H

PD: No me porté bien, bien, así lo que se dice "bien" este año, pero ¿a poco todavía toman en cuenta eso? No, ¿verdad? Ni me digan, ni que no supiera que en estos tiempos uno no se convierte en una persona valiosa si no ha vomitado en el regazo de alguien o lo han llevado a los separos... Ah, ¿verdad? Ya decía yo...

domingo, 31 de mayo de 2009

Historiar el Futuro: más apuntes

Creo que antes de aventarme un post mareador sobre las distopías, voy a armar estos "de emergencia", que servirán para dar seguimiento a los descubrimientos que haga. Es más sencillo y me ayuda a mí a ser un poco más constante con esta labor autoimpuesta. Claro que tampoco garantiza nada, pero no pierdo mucho publicando estos apuntes.

-Supongo que en el futuro me hallaré hablando de cómo durante la primera mitad de 2009 mis autores de cabecera fueron Alan Moore y Roger Bartra. Y también de como Pain of Salvation me atrapó con su disco Be. Lo digo porque del segundo autor mencionado me hallé con un dato valioso: Bartra considera que la veta temática que hizo posible 1984 de Orwell tiene una vertiente rusa digna de mencionarse. Ya hablaremos en su momento de Nosotros de Zamiatin, anterior a la distopía orwelliana y de como en gran medida podría ser considerada su antecesora, pero basta con dar a conocer al lector que una obra paralela a esta última nos muestra que los tópicos de las distopías suelen ser algo redundantes... y con justa razón. El buen Roger nos dice en un artículo titulado "Nuestro mil novecientos ochenta y cuatro" que se trata de Viaje de mi hermano Alexis al país de la utopía campesina. La historia está ambientada, adivinen cuándo. En efecto, 1984. El protagonista, Alexis, despierta en un país donde los campesinos hace varias décadas han derrocado a los bolcheviques y han establecido un nuevo régimen, transformando la sociedad. Por la autoría, pueden culpar a Alexander Chayanov, quien ciertamente pudo haber sentido algo de culpa al publicar esto en la época de los albores del Estado soviético (1920), pues usó un seudónimo para hacerlo. Su utopía campesina constrasta con la distopía urbana de Zamiatin, publicada en la misma época. durante los años trienta, ambos serían perseguidos por Stalin y unos años después, Orwell nos regalaría 1984. Bartra nos dice que estos cuatro caracteres (1984) se han venido transformando en el símbolo de la antiutopía socialista y de acuerdo con un artículo de Cortázar, en la alegoría perfecta para detectar "la reacción dentro de la revolución. Yo agrego que le mito de 1984 va de la mano con la tradición de las novelas distópicas. Pero eso ya será tema de otro post.

-Para mí, la distopía clásica moderna podría rastrearse hasta H.G. Wells, en La Máquina del Tiempo. Sin embargo, los criterios podrían dispararse mucho si lo establecemos de esta forma. Aún así, propongo que para iniciarse en la lectura de las distopías, hay que hacerlo con Wells, seguir con El talón de Hierro de Jack London (buena reseña sobre este aquí), para después pasar a Zamiatin, Huxley, Orwell y finalmente Bradbury. Y ya de ahí dispararse a otros que aún no alcanzan la calidad de "clásicos" (la etiqueta la pongo arbitrariamente, sí, pero es para establecer criterios base que, no niego, después puedo cambiar).

-Para no ser tan malinchista en el tema, también hay que incluir entre los clásicos a Eugenia de Eduardo Urzaiz, la cual ya hemos mencionado antes, pero no desesperen, la abordaremos próximamente.

-Y aprovechando el viaje a ese post donde mencionamos la novela de Urzaiz y les compartí una lista de distopías de factura azteca, debo decir que el potencial de la distopía mexicana va creciendo fuera de mi vista y ni cuenta me había dado. Ejemplo de ello es el proyecto, hasta ahora no revelado a la luz pública en forma íntegra conocido como 2033. ¿De qué va? Sencillo: comienza siendo una película distópica...¡sobre México!, pero que no ha sido estrenada. De ahí pasa a ser un "Movimiento" con sede en Guadalajara y página de internet propia la cual no está por el momento disponible. En sí, el "movimiento" se centra en tres convocatorias para concursos de narrativa, música e ilustración sobre cómo el respetable (el público) se imagina el 2033. ¿Estrategia para ganar ideas para modificar su guión o genuino espíritu de mecenazgo? No sé, pero a mí me atrajo tanto, que pienso entrarle al de narrativa. Los detalles, de momento, no parecen estar disponibles en la página, así que se los paso vía otra blog. Acá un trailer hecho no sé dónde y sin garantía de que veamos esta película en salas próximamente.


-Finalmente, me encuentro con que Chilango (la revista) había sacado esto. Muy ilustrativo.

Bueno, es todo de momento. Se lo lavan.

H.