Mostrando entradas con la etiqueta emofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emofobia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2008

El mundo se convulsiona

Y no es para menos. Échenle una rápida revisada a las noticias desde hace quince días. Es que esto está para pensarse con detenimiento, mucho detenimiento. Yo tengo varias cosas que decir al respecto de un par de acontecimientos que han acaecido en los últimos días. Uno es de implicaciones internacionales y otro de implicaciones nacionales, casi regionales.

Hay otra cosa a destacar. De entrada, me gustaría señalar que la etiqueta de "los jóvenes" a mí me incomoda terriblemente, especialmente cuando se me incluye en la categoría. La cuestión es que no hay forma de sacudíserla; y es que, hay que ser sinceros, no hay mejor etiqueta. Ahora bien, hablar de los jóvenes, en el habla cotidiana implica casi siempre la consideración de la inexperiencias, el relajo, la "poca o pobre orientación" del individuo, cambio sexual, "búsqueda de identidad" ( esta última frase, con sabor a libro de texto de editorial española sobre Educación Cívica que se usa en escuelas particulares de nivel secundaria en la Ciudad de México)... en fin. Cuestiones que se ven acentuadas a los 15, 18, 21 años, pero que son parte de la vida humana de ese rango de edad en adelante. Los cambios físicos son, obviamente, los que escapan a esa afirmación que acabo de hacer.
Ahora, los medios de comunicación, los grandes formadores de la opinión pública en ese país, enfocaron sus cámaras y afilaron teclados (plumas, a veces) y cámaras para señalar a los "jóvenes" como una fuerza motriz de la sociedad que, en un mensaje casi subliminal, nos presentan como que DEBE SER ORIENTADA, CUESTE LO QUE CUESTE. Yo, que estoy entre los señalados (por definición de "los jóvenes"), me siento inquieto. Algo está pasando y no lo alcanzo a ver.
Bueno, ya. Basta de cosas tiradas al aire y a ver si le cachan a lo que me refiero. Seguramente, varios de ustedes se enteraron que al señor Álvaro Uribe, el presichent..dente de Colombia, se le hizo simpático ordenar un golpe contra la conocida guerrilla del país del del que mucha gente sólo conoce a Shakira y el vallenato (con suerte): las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El bombardeo contra un campamento de las FARC provocó la muerte de varios guerrilleros, entre ellos el vocero Raúl Reyes (sorry, chamacos, me da hueva buscar el nombre real del tipo) y varias personas que, se sigue presumiendo y confirmando hoy, son de nacionalidad mexicana.
Los mexicanos en Ecuador, en medio de un conflicto internacional en el que también le entró el favorito de todos, Hugo Chávez y una amenaza de guerra entre Colombia, Ecuador y Venezuela, en gran medida fabricada por los medios e involucrados y puntos de ataque de las "buenas" y no tan buenas conciencias de quienes, en la tierra de Cuautéhmoc y Ernesto Zedillo, tienen el privilegio (a veces desgracia para nosotros) de emitir una opinión de resonancia pública. Y resulta que esos mexicanos ¡eran estudiantes de la UNAM! ¡de la Facultad de Filosofía y Letras! ¡Casi casi mis colegas, carajo!
Aún recuerdo las reacciones de mi señora progenitora al enterarse (vía radio o diario Monitor, no recuerdo bien) de los ahora identificados como estudiantes-guerrilleros. Su natural preocupación de madre le hizo llamarme inmediatamente una vez que llegó de trabajar en la noche para hablarme sobre lo peligroso que podría ser que yo continuara con mis proyectos académicos de investigación histórica de las guerrillas mexicanas. La discusión fue larga y desgastante para mí, defendiendo mis inclinaciones académicas y separando (o al menos tratando) los hechos en Ecuador, de mi posible ejercicio profesional derivado de mis inquietudes sobre esta parte semioculta de la historia del México contemporáneo; y ella, expresando sus temores a que me pasara algo por andar indagando "donde no debía". Quisiera que no se malinterpretara esto último: para ella, la lógica de una vida tranquila no va de acuerdo con mi vocación académica, sobre todo los temas que em interesan y que ella suponen son factor de riesgo para mi seguridad personal. Es decir, su sentir lo ejemplificaría muy bien trayendo a su memoria, queridos lectores, esa escena de la película Rojo Amanecer, donde Héctor Bonilla les dice a sus hijos "con el gobierno no se juega". Así de simple.
Al final, el posible conflicto bélico entre las tres naciones bananeras no pasó deser una terrible escena distópica para miles de sudamericanos. Felipillo se las dió de muy "mediador", dando su imagen mediocre ante el mundo latinoamericano para demostrar nuestra siempre oportuna política internacional de tibieza convenenciera, pero afortunadamente firme y que, de perdida, nos consigue un poco de seguridad de que los de allende al Bravo no nos van a venir a invadir. Correa y Uribe se quedaron "conformes" y ahí acabó el conflicto para muchos. Durante este período de tensión, acá en nuestro querido país nopalero, tanto noticieros como periódicos, hacían conjeturas idiotas o ingenuas sobre los estudiantes-guerrilleros.
No era de extrañar. Acá en mi cobacha, se acostumbra ponerle a la novela de la novela de la noche en turno en el canal 13 de TV Azteca y, pues, cuando ya todos están jetones en la sala, Javier Alatorre se introduce en nuestra pacífica vida familiar con las notas amarillistas de su noticiero. Ya no he optado por apagarle cuando inicia, pero loq ue no leo en los periódicos en la mañana (bueno, muchas veces, nada más los encabezados de los que ponen afuerita de metro Barranca del Muerto) lo cacho en la noche con el Alatorre. El trato sobre este asunto de los "jóvenes" ha ido subiendo de tono en este noticiero y estuvo en sintonía con notas como esta Nota que a los activistas de mi querida Facultad se les ocurrió tomar como indicador de la opinión general de los medios respecto al tema. La visión es algo parcial (hay notas como esta) pero no excenta de un gramo, al menos, de razón. La guerra de declaraciones sigue ahora con los nombres de más mexicanos, estudiantes que, se presume, estuvieron en el campamenteo guerrillero bombardeado. Si revisaron el link del artículo de Carlos Mota notarán que el discurso puede mostrarse tan serenamente agresivo que la gente lo tomará como normal.
El señor Mota dice que queremos "romper el mundo, no construirlo". Al tipo le hace falta tomar mínimo una clase en la Facultad para darse cuenta de la inmensa estupidez que encierra esta afirmación. Estamos revisando al mundo, y si lo rompemos, será por iniciativas ingenuas a las que, se debe decir, no todos nos adscribimos. En fin.
Y luego, esperando yo que pasaran ayer en la noche, en el noticiero Hechos, las imágenes que es emismo día habían tomado las cámaras de Salinas Pliego en mi facultad para ver si salía yo (^^) pasaron del asunto de los "jóvenes" estudiantes-casicasi-guerrilleros a una noticia que de veras ganó mi atención. Aquí la nota. También está la versión de La Jornada. Así de fácil. Una chusma iracunda, encendidos sus instintos emofóbicos por medio de correos electrónicos y demás medios de comunicación sobrevalorados y sobresaturados, atacaron en mi bella ciudad de Querétaro a los emo que se habian "adueñado" de no se que parte del centro de la ciudad. Hagan de cuenta que si el viernes, un grupo irrumpiera en la Glorieta de Insurgentes a golpear a los especímenes maníaco-depresivos de chocolate. La intolerancia juvenil, de la cual doy muestra, en mi propia persona, aunque de manera mesurada y políticamente correcta en una de mis entradas anteriores, en la más pura de sus expresiones.
Claro que no tardaron en circular en las páginas de Yahoo Respuestas las expresiones de desaprobración y, cosa nada extraña, de júbilo por la acción de las tribus urbanas queretanas. Circularon también las aclaraciones: que si nomás se apañaron a uno de manera realmente gandalla, que si el resto corrió y se salvó. La cosa está en que esa aversión a los entes depresivos de plástico con rebaba (característica que los emo comparten con tantas, pero tantas autodenominadas tribus urbanas o movimientos) ya está empezando a tomar forma cada vez más nítida y visible. Esta construcción de un enemigo colectivo no es nueva y a mí me hace pensar en la cuestión de los judíos y lo que escuché ayer en el Colegio de México, en una ponencia sobre miedo anticomunista en el México de la posguerra. Ahora la ya visible discriminación e intolerancia vino "de abajo" (noten bien las comillas) y se está circunscribiendo a las conciencias de un cierto sector de la sociedad joven, que parece tener límites temporales de generación y de tendencias de pensamiento o, más bien, forma de ver la vida, a secas un tanto afines. Es un fenómeno escandalosos, contenido y delimitado, que involucra a algunos grupos que, para bien o para mal, están aumentando su presencia en la vida urbana mexicana.
Y de repente, después de febrero, los "jóvenes" dan de qué hablar. Nomás les digo que, respecto a estas dos cuestiones, no he dicho mi última palabra; es que quería postear. Nada de lo que digo ene ste post es definitivo. Sólo lo es esto que sigue.
¿Se acuerdan del documental Zeitgeist? Pues bien, este sábado es el día Z, es decir, el día que, por iniciativa del director del documental, se pretende sea testigo de una exhibición masiva del filme en todo el mundo, por parte de iniciativas independientes. Aquí en la Ciudad de México, lo van a pasar el jueves 13 (oseáse, este que viene) en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Acá la información. Parece que querían hacerlo en 15, pero no sé que los detiene. Dicen que es una versión actualizada del documental. Trataré de estar ahí para verlo. Quedan cordialmente invitados.
Y por último, una joya que encontré vía-Clément:
Disfrútenlo


Uff!!! Ahora sí me colgué.

SALUDOS DESDE EL LIMBO

H.

domingo, 22 de julio de 2007

Emofobia pt.1

Aun no acierto a comprender porque el sufijo griego phobos se utiliza en el lenguaje común para dos cosas distintas aunque cercanas entre sí: miedo y odio. Si hablamos de aracnofobia, todos sabemos que se trata del temor o terror a la arañas. Si alguien dice que odia las arañas, es poco probable que sea un odio exacerbado a las distintas especies de arácnidos que llevan ese nombre común y esa persona haga todo lo posible por exterminar dichas especies del planeta, ni que sienta placer en el dolor de las arañas o las envie a campos de concentración en una enferma demostración de megalomanía creyendo que es una especie superior y pretendiendo que las arañas deben morir.... ¡absolutamente todas!!!



Ah! (tosiendo) Ejem! Disculpen, me dejé llevar. La cuestión es que la connotación de odio no aplica con aracnofobia. Pero si en homofobia. Literalmente podría significar miedo a lo igual o miedo al hombre (ser humano). Y es odio a los homosexuales. Esta fobia sí resulta en agresiones y discriminación; también puede ser temor, pero ahí sí no tengo autoridad para opinar. Pregúntenle a alguien que sepa. En fin, el término xenofobia también tiene la misma connotación. (Significa odio a los extranjeros, para el que no sepa... ¡hay gente que no sabe! ¿yo qué?)


Resulta que viendo que la sociedad actual está tan inundada de tendencias en el ámbito urbano, me he topado con una especialmente curiosa : el emo. Relacionado con cierto tipo de música, sus "seguidores" aseguran que más que una moda, es un estilo de vida. Yo en lo personal no atrae ni tantito. De hecho, se me hace una apología a la depresión de los pubertos desadaptados y la descomposición de un modelo de familia y sociedad... que, para colmo, también importamos del imperio de las hamburguesas de allende el Bravo. Hasta lo malo se los copiamos... en fin, esa es una opinión que posteriormente desarrollaré y matizaré (e incluso podría modificarla) en un post distinto. El propósito de este es un tanto distinto pero también relacionado con el emo. Dada mi aversión APARENTE (hasta frente a mí mismo) por esta o este... no sé ¿"movimiento"? ¿"tribu urbana"?, acuñé un término que se mueve con libertad en la ambiguedad de las fobias que expliqué renglones más arriba: EMOFOBIA.



No es odio a los emos. No es temor a los emos. Es una sensación de extrañeza combinada con rechazo frente a ellos o ellas. Y como la Real Academia no tiene una puta idea de un término como este, me siento con la libertad de ponerle el significado que yo quiera. En función de esto, quisiera compartirles algo que me llegó en un boletín de MySpace a mi perfil en ese sitio.



Contén tu sorpresa. Sí. Tengo MySpace. Tampoco te emociones. Tampoco soy tan popular como Tila Tequila o The Mars Volta. ¿Quieres visitarlo? Ahí esta la dirección a un lado de los posts. ¿Quiere seguir con esto? Sigue leyendo.



La persona que me lo envió cayó en la trampa y contestó. Se supone que es... bueno, mejor se los enseño para no tener que explicarles:



Borra el porcentaje anterior y anota el tuyo multiplikando el total de tachitas por 3 ... ( ese es el porcentaje de "EMO" que llevas dentro )

[ x ] TE GUSTAN(O USAS)PANTALONES DE TUBO.

[x] LA MUSICA ES TU VIDA.

[ ] HAS ESCRITO POESIA O ALGUNA CANCION.

[x] TU CABELLO TAPA PARTE DE TU CARA.

[ ] TE GUSTAN (O USAS) CAMISAS (BLUSAS)PEGADAS.

[ x] AMAS LAS ESTRELLAS.

[x ] USAS,HAS USADO O TE GUSTAN LOS VAN'S.

[ x ] USAS,HAS USADO O TE GUSTAN LOS CONVERSE.

[x] USAS DELINEADOR.[ ] ESTAS EN UNA BANDA.

[x] TU NOMBRE PARA MOSTRAR EN EL MYSPACE TIENE ALGUNA "X" EN EL.

[ ] ENTIENDES QUE "MY CHEMICAL ROMANCE" NO ES EMO.

[ x] ENTIENDES QUE "GREEN DAY" NO ES EMO.

[ ] SABES QUE SIGNIFIGA "MOSH".

[x ]TE SIENTAS SOLO DE VEZ EN CUANDO.

[ x] TE GUSTA MTV.

[x]abces TE TOMAS FOTOS MUY AMENUDO..DE TI Y DE TU CABELLO.

[x] TE SIENTES PERDIDO SIN UN IPOD O ALGO PARA REPRODUCIR MUSICA.

[ x] SABES QUE EL "EMO" NO ES UN ESTEREOTIPO.

[x ]TIENES O TUVISTE LENTES DE AUMENTO CON ARMAZON NEGRO.

[ ]TIENES O TUVISTE UNA MOHACK.

[x] HAS USADO ESMALTE NEGRO PARA LAS UNIAS.

[x ] NO TE LLEVAS BIEN CON TU MAMA.

[ ] NO TE LLEVAS BIEN CON TU PAPA.

[ ] ODIAS DONDE VIVES.

[ ] PIE QUE EL COLOR NEGRO NO ES FEO.

[x ] JUSTO AHONSASRA ESCUCHAS MUSICA.

[x] SABES QUE SIGNIFICA "hxc"

[ ] HOT TOPIC O OSIRIRS NO TE ASUSTA.

[ x] USAS CINTOS DE REMACHES.

[x ] TE HAS HECHO ALGUNA CORTADA EN EL CUERPO.

[x ] LLORAS A MENUDO.

[x] EN TU GUARDARROPA HAY COLORES SOLIDOS Y MAYORIA DE NEGROS PERO NO EXISTEN LOS COLORES AL PASTEL.

[ x] TE SIENTES TRIZTE A MENUDO.

[ x] TE RAYAS EL CUERPO.

[ x]ALGUIEN TE HA DICHO QUE PARESES "EMO". (el bobo de mi hermano para hacerme poner de malgenio)

[x] ESCUCHAS MUSICA CORTAVENAS




Tengo 20 años. Aún a esta edad una persona como yo es vulnerable de caer en modas pasajeras, insulsas y de falso mensaje o contenido. Quien quiere saber "cual es su porcentaje de emo" puede estar a años luz de esta situación o a un paso. O simplemente es un entretenimiento. A fin de cuentas ¿quién soy yo para juzgarlos? Eso sí, a mi no entretiene nada y por eso nisiquiera me molesté en reenviarlo. Bueno, no reenvío muchas cosas.




Bien, analicemos frase por frase para aplicar la emofobia.



Borra el porcentaje anterior y anota el tuyo multiplikando el total de tachitas por 3 ... ( ese es el porcentaje de "EMO" que llevas dentro )

Interesante sistema de encuesta por internet. "Tachitas" No son "equis" ni "taches" ni "cruces". Ni siquiera sus respectivos diminutivos. Son tachitas. Es decir, TACHAS. ¿Algún mensaje subliminal para fomentar el consumo de drogas? No lo sabemos. Y ¿por qué 3? ¿Es un número cabalístico para los emos?


[ x ] TE GUSTAN(O USAS)PANTALONES DE TUBO.

Primera muestra de esterotipo. ¿Por qué habrían de ser los pantalones de tubo algo característico de los emos su uso? Podríamos encontrar la respuesta en la calle, más específicamente debajo de ella, en el metro. Pero qué hueva. Lo que sí es que esos pantalones me parecen de lo más incómodo que hay y el incitar su uso podría frustrar a más de un acomplejado gordito promedio mexicano. Afortunadamente no parece haber casos así. Los gorditos emos se preocupan de serlo solo del cuello para arriba y con algunos accesorios. El resto... ¡lávense bien ahí donde les conté después de andar todo el día en una ciudad como México! Negros y completamente embarrados a su anoréxica humanidad. Esos pantalones definitivamente no pueden ser algo agradable después de viajar en la linea tres del metro en hora pico, ni mucho menos con este calor del efecto invernadero. Si el emo permite a sus seguidores el uso de bermudas, no duden en utilizarlas. Podría salvarles la vida, créanme.


[x] LA MUSICA ES TU VIDA.

¿Perdón? Para mucha gente, la música es su vida. Y no son emos. Por favor, no monopolicen uno de los grandes placeres de la vida. Si quieren hacerlo, métanse a alguna disquera o algo así.


] HAS ESCRITO POESIA O ALGUNA CANCION.

Creo que esto va en la misma línea de la de arriba. Apenas van tres y los emos no parecen demostrar su singularidad. Son incontables las personas que escriben poesía o canciones sin ser parte de esto. Pero bueno, dejemos que se sientan importantes por esto. Piensen en los empleos que se generan en las tiendas "Monster" gracias al consumo de estos homínidos depresivos.



[x] TU CABELLO TAPA PARTE DE TU CARA.

¿Quiere decir esto que hay momentos en la vida de cualquiera en que es emo por un instante? Nomás cuenten la cantidad de veces que su cabello les ha cubierto la cara o parte de ella, si es que el largo se los permite. Ahora piensen en la cantidad de veces que su esencia emo ha salido a relucir de manera efímera. ¿Se imaginan al Tío Cosa? Está más allá del emo. Los supera con creces (inserte chiste aquí).



[ ] TE GUSTAN (O USAS) CAMISAS (BLUSAS)PEGADAS.

Seguramente Ian Thorpe y muchos atletas son emo. Los mortales como ustedes y yo sabemos que ese tipo de prendas son increíblemente incómodas en repetidas ocasiones, pero también despiertan pasiones inesperadas y nos permiten lucir un buen cuerpo (si es que lo tenemos). Los emos podrían estar promoviendo cierto tipo de visión de la vida basada en un esterotipo de vanidad terriblemente nocivo, con lo cual contribuyen con su granito de arena a nuestra ya de por sí materialista y superficial sociedad. O tal vez sólo sea su gusto XD.



[ x] AMAS LAS ESTRELLAS.

Dos posibilidades: Los emos aman el Canal de las Estrellas o son astrónomos. Bueno, podría haber más... ¿Los astrónomos? Nah! No lo creo... ¿y ustedes?



[x ] USAS,HAS USADO O TE GUSTAN LOS VAN'S.

El capitalismo "alternativo" al servicio de una "tribu urbana" o viceversa. No sé ustedes, pero la segunda posibilidad me convence mucho más.



[ x ] USAS,HAS USADO O TE GUSTAN LOS CONVERSE.

¡Porca Miseria! Yo tengo un par de esos. Mejor me reinvindico con el público. No se sientan traicionados. Mejor lean la respuesta anterior.



[x] USAS DELINEADOR.

Tuvimos a los emos delante de nosotros durante siglos y no los notamos. Deberíamos estar avergonzados.



[ ] ESTAS EN UNA BANDA.

¿La legendaria Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga es emo? No lo hubiera imaginado.



[x] TU NOMBRE PARA MOSTRAR EN EL MYSPACE TIENE ALGUNA "X" EN EL.

Los Xavieres, Xóchitls, Ximenas, Félixes y demás están condenados al emo para siempre. Si utilizan MySpace, eso sólo liberará a este terrible monstruo interior.



[ ] ENTIENDES QUE "MY CHEMICAL ROMANCE" NO ES EMO.

¡Claro! ¡A defender el orgullo nacional! ¡Chino no es lo mismo que japonés!



[ x] ENTIENDES QUE "GREEN DAY" NO ES EMO.

Ya, en serio. ¿Importa?



[ ] SABES QUE SIGNIFIGA "MOSH".

Creo que me estoy salvando. Mmm pero sé que hay un grupo que se llama Plastilina Mosh.



[x ]TE SIENTAS SOLO DE VEZ EN CUANDO.

Soy una persona lista. En serio. Sé muchas cosas. Acabé la preparatoria y estudio una carrera en la Universidad. Y aún así no acabo de entender que tiene que ver esto con los emos. ¡Dios mío, ayúdame! Lo cierto es que si el "sentirse solo de vez en cuando" es una característica emo, ello significaría que las personas deberían evitar ser parte de esto. Hay muy poca gente que sabe disfrutar, verdaderamente disfrutar, de la soledad. El resto de los mortales preferimos estar en comunidad, en grupo, relacionándonos con otras personas y en este caso, la soledad es algo que nos pone tristes. Algo que no es agradable. ¿Y quien quisiera tener experiencias y sensaciones desagradables en su sano juicio? Quienes alardean de desearlas, rara vez están diciendo la verdad. Es sólo eso: están alardeando.



[ x] TE GUSTA MTV.

Sin comentarios.


[x]abces TE TOMAS FOTOS MUY AMENUDO..DE TI Y DE TU CABELLO.

¿"abces"? ¿Es una palabra mística? ¿La respuesta a todas las preguntas? Y si lo que quiere decir es "a veces", ¿qué especie de coherencia hay en esta frase: "a veces (sic) te tomas fotos muy amenudo"? ¿Pleonasmo premeditado acaso?



[x] TE SIENTES PERDIDO SIN UN IPOD O ALGO PARA REPRODUCIR MUSICA.

¿Acaso ese "algo para reproducir música" y el iPod tienen alguna especie de Guía Roji? NI hablar, dependencia de la tecnología, definitivamente.



[ x] SABES QUE EL "EMO" NO ES UN ESTEREOTIPO.

Es que, caramba, hay que defenderse.



[x ]TIENES O TUVISTE LENTES DE AUMENTO CON ARMAZON NEGRO.

¿Como en los sesenta?



[ ]TIENES O TUVISTE UNA MOHACK.

No, definitivamente son una cultura distinta. Sólo ellos y Dios saben qué chingados es una mohack. (Bueno ¿qué esperaban? hay cosas que no sé)



[x] HAS USADO ESMALTE NEGRO PARA LAS UNIAS.

No contestaré hasta que me digan qué son las unias. ¿Para que echarles esmalte negro, si se así deben ser bien chidas, sean lo que sean? Esos emos...



[x ] NO TE LLEVAS BIEN CON TU MAMA.

Yo me llevo bien con las dos que tengo. Soy hombre y no son atractivas, pero igual me llevo bien con ellas.



[ ] NO TE LLEVAS BIEN CON TU PAPA.

Debo admitirlo, me llevo mejor con mi jitomate y mi zanahoria.

[ ] ODIAS DONDE VIVES.
Bueno, es evidente que esto quiere decir que, con la situación en la que se vive en este país, cualquiera odiaría donde vive. Pero aún así hay quien ama el terruño. Siempre hay un sentimiento de pertenencia respecto a un lugar físico y a un ambiente social. Si el emo odia el lugar donde vive, eso significa que hay lugares mejores para él o ella. ¿Dónde está? Su depresiva mente no sería capaz de encontrar satisfacción en ningún lado. Triste destino el de estos chavos.

[ ] PIE QUE EL COLOR NEGRO NO ES FEO

Bueno, primero hay que notar que esto está pésimamente escrito. ¿Qué tiene que ver un pie o un pie (en inglés) con el color negro? La valorarización del negro como un buen color no demuestra nada, absolutamente nada.

[x ] JUSTO AHONSASRA ESCUCHAS MUSICA.

Conozcan un nuevo adverbio: ahonsasra.

[x] SABES QUE SIGNIFICA "hxc"

Creo que de esto ya hablé en el segundo post de este blog. Échenle un ojo.

[ ] HOT TOPIC O OSIRIRS NO TE ASUSTA.

Es en estas respuestas en que a uno se le sale lo emo. Aquí sí me considero ignorante.

[ x] USAS CINTOS DE REMACHES.

Si esto se refiere a los estoperoles, en este mismo momento estoy traicionando mi emofobia. Pero no le hace, es un cinturón cómodo. ¡Además eso es un hurto a la estética punk!! Whatever...

[x ] TE HAS HECHO ALGUNA CORTADA EN EL CUERPO.

Bueno, creo que este tipo de cosas son las que yo más relaciono con el emo. Para la expresión artística, es aceptable. Para la vida diaria, ahí sí que están enfermos.

[x ] LLORAS A MENUDO.

¡Increíble! El emo trasciende épocas y tiempos.

[x] EN TU GUARDARROPA HAY COLORES SOLIDOS Y MAYORIA DE NEGROS PERO NO EXISTEN LOS COLORES AL PASTEL.

La "cultura" emo no niega su dependencia de una máscara artificial, un caparazón protector y una forma de enajenamiento más efectiva que la plusvalía que Marx describió. ¡Bendito capitalismo!

[ x] TE SIENTES TRIZTE A MENUDO.

Ahí sí admito su singularidad. Sólo ellos y ellas se sienten triztes. El resto de las personas nos sentimos tristes. Agreguen otra "z" a la palabra y Marthita Sahagún podría ser emo.

[ x] TE RAYAS EL CUERPO.

Debo admitir que una sociedad semi-puritana como la nuestra se escandaliza con este tipo de prácticas y hacerlas es contestatario y casi casi "contracultural". Pero yo lo hacía en la secundaria. Es sólo una parte de la vida. Si así es, el emo podría unirse a la vasta lista de pseudo-filosofías que elevan el complejo de Peter Pan al extremo. Aunque también siglos de la práctica de tatuajes y pintas en el cuerpo en distintas culturas a lo largo y ancho del mundo demuestran que tampoco es algo propio de la juventud. ¿Qué más da? No hay nada particular en esto.

[ x]ALGUIEN TE HA DICHO QUE PARESES "EMO".

Pasemos por alto la aberración ortográfica. El emo mediatizado y con endebles raíces en las conciencias juveniles se ha vuelto un calificativo que, en esta convulsa era de insultos y descalificaciones que vuelan de subcultura a subcultura (desde ámbitos como la Universidad hasta conciertos populares o conflictos entre narcos), se usa como ofensa o un término que, ingenuamente se cree, llena un vacío del lenguaje.

[x] ESCUCHAS MUSICA CORTAVENAS

Para los emos mexicanos, José Alfredo y el Príncipe de la Canción deben ser la regla.

Pues sí, así funciona este mundo. Ellos responden y un prejuicio se esparce por la Tierra. ¿Irónico no? El emo está invadiendo las calles y no hay un futuro prometedor si no es que va de la mano de la comercialización del mismo. Yo ya no sé qué opinar. Practico y predico la tolerancia, pero a veces es difícil. Como sea, espero sus comentarios.